El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, interviene en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea. EFE/Miguel Ángel Polo.
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha afirmado que la economía está funcionando bien "a pesar" de la polarización de la política, una política que debe estar al servicio de los ciudadanos y por eso tiene que cooperar, por "el bien de los ciudadanos, de los fallecidos -en la dana- y de sus familiares".
Navarro, al inicio de su intervención en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea en València este jueves, ha destacado que la economía valenciana es pujante, exporta casi 33.000 millones de euros con datos de noviembre pasado y está en una situación "óptima".
La dana de octubre "ha trastocado" los planes pero "esperamos" que la política, las instituciones, sean capaces de cooperar por el bien de los ciudadanos, ha dicho ante un auditorio de representantes empresariales, sindicales y políticos de varios partidos, entre ellos la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero.
El presidente de la patronal ha reclamado de la clase política estabilidad y certidumbre y que la gente sepa que la política está para ayudar "a los ciudadanos, a los parados, a los trabajadores, a los pensionistas, a todos".
Pese a que los datos son positivos, la demanda externa es más frágil y ahora está la expectativa de las políticas de la administración Trump, si harán que Europa "se una más de lo que está" ante enemigos comerciales potentes como Estados Unidos y China, y se plantee, como dijo un ministro alemán, "si quiere ser herbívora en un mundo de carnívoros".
La infrafinanciación, clave para la sociedad
Con un descenso del paro del 11 % y 2,1 millones de población activa, hay otras cuestiones que podrían mejorar como es la infrafinanciación de la Comunitat, que provoca que la Generalitat tenga que dedicar más parte del presupuesto a cuestiones sociales y quede menos volumen que en otras comunidades autónomas para apoyar el tejido productivo, cerca de un 15 % menos que alcanza el 30 % en relación a Extremadura.
Navarro ha señalado que el domicilio "no puede condicionar mayores recursos" y por eso el cambio de modelo de financiación autonómica es "una cuestión de Estado" después de quince años sin dar soluciones y de forma independiente a la deuda pública que lastra la región con cerca de 60.000 millones.
Ha recordado que la CEV envió una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hace tres semanas para pedir la reactivación de un FLA extraordinario y para invitarla a visitar la zona afectada dado que es "la persona que lleva los fondos del Gobierno", de la que espera "una pronta contestación".
Ante la convocatoria el 26 de febrero del Consejo de Política Fiscal y Financiera, ha pedido a todos los partidos políticos, a todos los diputados valencianos, que "ejerzan su papel de valencianos" y "presionen y negocien" una salida tanto para la deuda como para el cambio de modelo, y en concreto a Compromís, por estar "en el gobierno a través de Sumar", al que ha reclamado que pelee por la condonación de la deuda y una financiación singular".
"Ojalá tuviéramos como en su momento un CiU, no digo Junts, digo CiU" porque los diputados se deben a la consigna de su partido, y la solución la tienen dos partidos, PP y PSOE, que son los que han gobernado y tienen la responsabilidad principal, ha expuesto para añadir que el Gobierno es el que tiene que trasladar la voluntad de negociar y la oposición debe hacerlo porque es "clave" para la sociedad.
Con mayor financiación autonómica, el Gobierno valenciano podría apoyar más a los sectores, para aumentar las exportaciones, la calidad, la innovación y la dimensión empresarial, ha defendido.
La baja productividad, un grave problema
En su intervención, también ha hablado de cuestiones como la baja productividad de España, que lleva 20 años rezagada respecto a otras economías europeas, y las inversiones en infraestructuras, como es el caso de las hidráulicas, con la provincia de Alicante como líder en depuración y reutilización de agua.
La escasez de mano de obra en sectores como el transporte, con una falta de 2.000 conductores, que cobran salarios de 3.335 euros brutos en el caso de rutas nacionales o 2.700 euros si duermen en casa, para referirse a la necesidad de la colaboración pública-privada y el papel de Labora; y el absentismo como "lacra social", un problema que se debe solucionar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia