David Sánchez Salas. David Sánchez Salas, nacido el 26 de agosto de 1983 en Valencia. Hijo de
padre de Albacete y de madre de Cuenca, su vida
ha transcurrido entre Ribesalbes y Onda, ciudad a la que se presentó
como candidato a la alcaldía en las pasadas elecciones. Es licenciado en
Humanidades por la UJI y está estudiando su tercer máster en temas
relacionados con la filosofía y la igualdad. Ha realizado los cursos de
doctorado del programa de filosofía política junto a filósofos tan
importantes como Adela Cortina, Domingo García Marzá o Sonia Reverter.
Estudia también inglés e italiano. Le gusta cantar, la playa y hacer
deportes tales como el ciclismo, el senderismo, el tenis o el patinaje.
Es un romántico fan de la música de Laura Pausini, Nek o Mariah Carey. A
pesar de su juventud David está tremendamente preparado para ir a
Madrid a representar a su provincia. Destila en todas sus intervenciones
pública una gran profesionalidad y credibilidad y sabe combinar fuerza y
garra con su gran humanidad y dulzura. Aires nuevos, frescos y
rompedores llegan a la política nacional de la mano de personas como el
candidato número uno de Iniciativa y de Equo, que en la coalición
electoral para las elecciones será el número dos al Congreso por la
Coalición Compromís-Equo. O muy odiado o muy querido, David no deja
indiferente a nadie y ha demostrado tener siempre las cosas muy claras.
Él dice que está en política de paso, que no quiere estar toda su vida
en este mundo que acaba seduciéndote con la vanidad y la falsedad, razón
por la cual una vez pasen las elecciones se replanteará su futuro en la
vida pública para dar prioridad a su vida personal. Esta es su entrevista más personal.
- ¿Cómo comenzó en política?
- Adoro la política desde que que tengo uso de razón, lo llevo en la
sangre, pero debido a condiciones familiares y de salud no empecé a
militar en un partido político hasta 2006. Empecé en este duro mundo
para cambiar las cosas a mejor y que el mañana fuera mejor que el ayer.
Siempre he tenido una gran sensibilidad y empatía ante los problemas
sociales y las injusticias, razón por la cual pensé que la mejor forma
de luchar contra el sistema y de construir un mundo más amable y humano era a través de la política. Pero sobre todo cabe destacar un hecho que cambió mi forma de entender la
vida. Cuando tenía 8 años mis abuelos me contaban durante horas y
horas lo mal que lo pasaron en aquellos años de posguerra silenciosa y
sangrienta, el hambre y el frío que tuvieron que soportar. Mi abuela una
vez me dijo que ella no tuvo infancia ni juventud porque la historia de
este país se las había robado, y yo me prometí que lucharía para que
ninguna abuela le tuviera que volver a decir jamás a su nieto eso. Por
eso apuesto por la igualdad, por la solidaridad, por la democracia, por
los Derechos Humanos o por el ecologismo, porque son los horizontes a
los cuales debemos caminar para ser un poco más felices.
- ¿Por qué ha ido pasando de un partido a otro?
- Jamás he dicho explícitamente lo que ocurrió ni lo haré nunca, pero
pasado ya este tiempo, tal vez haya llegado el momento de explicar más
cosas. Yo no creo en los partidos políticos sino en las personas y en su
ideología. Siempre he dicho que me considero progresista, una persona
de izquierdas convencida y ecologista, y los valores que voy a defender
serán siempre esos independientemente del partido en el que milite.
Entré a un PSOE en 2006 que cumplía con estos puntos, me sentía cómodo
en él, me trataron siempre de una forma magnífica en el PSOE, tanto
provincial como autonómico y, valoraron mi forma de hacer política, cosa
que no puedo decir del PSOE de Onda. Conforme fueron pasando los años
cada vez se hacía más difícil hacer política, los varones del partido en
Onda no soportaban ver como un grupo de jóvenes les eclipsaba y se
pusieron manos a la obra para desarticularnos. La tensión aumentó cuando
en 2008 me decidí a refundar Jóvenes Socialistas ante la negativa del
PSOE, la situación cada vez más crispada y la gestión pésima de la
crisis virada a la derecha nos llevaron a dimitir e irnos del PSOE. Sé que siempre seré recordado como el niño que se fue del PSOE a
Iniciativa, sé que muchos han ido envenenando el ambiente diciendo que
me fui porque no contaron conmigo para ir las listas para las
elecciones, pero la verdad es que me fui por principios, porque prefería
militar en un partido pequeño y humilde y dormir tranquilo por las
noches, que no militar en un gran partido sin poder dormir sabiendo que
había ensuciado mi dignidad. Muchos ex compañeros del PSOE saben
perfectamente lo que ocurrió pero no lo pueden contar. Lo comprendo.
Ahora que ha pasado el tiempo es cuando empiezo a levantarme, porque
llegaron a hacerme sentir francamente mal conmigo mismo. Después de todos estos años yo puedo decir que he hecho política desde
2006 cobrando cero céntimos, y gastándome mucho dinero en combustible,
en móvil, en organizar actos... Me hubiera gustado ver a esos varones
del PSOE haciendo política sin cobrar los más de 4.000 euros que, por
ejemplo, cobraba el anterior alcalde, Enrique Navarro, sin contar otros
sueldos como el de diputado provincial. Hay muchas clases de políticos y
muchas formas de hacer política, en Iniciativa hacemos una política tan
cercana porque al tener privilegios conocemos los problemas reales de
la gente.
- ¿Qué partido defiende mejor los intereses de los ciudadanos?
- Creo que es la Coalición Compromís-EQUO. Cuatro partidos, Iniciativa,
Bloc, Verds y Equo, han sido capaces de unirse y de pactar un programa
político repleto de iniciativas y compromisos para los próximos cuatro
años. Un programa político que queremos desarrollar para que, desde la
izquierda ecologista y nacionalista, podamos mejorar la calidad de vida
de la gente que tan mal lo está pasando en estos momentos. Somos la
suma de cuatro partidos, somos la coalición que hace la política más
original, más fresca y más directa, la más parecida a la gente que nos
está leyendo. Ante el bipartidismo más dictatorial del PP y Psoe, que
nos han demostrado ser dos caras de la misma moneda, ante este forma
vieja y casposa de hacer política, ante la corrupción o los privilegios
de la clase política, Compromís-Equo representa para mí una esperanza
que busca ese tiempo en el que vivir mejor. Somos el mundo de la vida
frente al mundo cosificado y frío del PPSOE. Somos esa voz que no se
deja comprar, somos ese sueño que puede ser realidad, esa piza de
idealismo tan necesaria para hacer que el mundo siga progresando. Pero
lo más importante es que hemos demostrado tanto en las Cortes
Valencianas como en los pueblos en los que tenemos representación, tanto
en el gobierno como en la oposición, somso fieles a los que decimos,
cumplimos con nuestra palabra y somos realistas. No somos un partido de
idealistas que como nunca gobierna puede prometernos la luna. Este
partido es la tercera fuerza política en las tierras valencianas y yo
admiro a personas como Mónica Oltra, Mireia Mollà, Aitana Más, Carles
Mulet, Alberto Ibáñez o María Pilar Soriano.
- Desde Onda da el salto a la política nacional como candidato el
20N, ¿qué aporta y qué le parece?
- Puedo aportar un punto de vista diferente. Vengo de una familia
humilde, mis abuelos han sentido en sus propias carnes la dictadura de
la intransigencia, yo he conocido en primera persona a la
estigmatización y las injusticias del sistema en el que nos ha tocado
vivir y, sobre todo, vivo en un entorno en el que conocemos lo que es la
necesidad y no me avergüenza reconocerlo. Tal vez por estas razones
conozco demasiado bien los problemas de nuestra sociedad, el drama de
muchas familias que no tienen nada que dar de comer a sus hijos, la
frustación de muchas personas de mi edad cuando les toca aplazar su
sueño de emanciparse y empezar una vida independientes, el dolor de
sentirse avasallado por razones de orientación sexual, color de piel,
cuestiones estéticas o religión, lo que es no tener dinero para realizar
muchos proyectos o lo que es sufrir una grave enfermedad sin ayudas a
la dependencia. Al conocer muy bien estas realidades, al vivirlas y al
sentirlas, sé mejor que los políticos de cuna o de familia lo que hace
falta para que las personas se sientan un poco más protegidas. Y si hay
algo que no me falta es valentía y ganas de trabajar para que las cosas
cambien, mi honestidad no está en venta y la clase política profesional
lo sabe, por eso les resulta en los debates televisivos tan molesto,
saben que no tengo pelos en la lengua ni me dejo comprar. Si mi voz
estuviera en Madrid o en las Cortes Valencianas youtube duplicaría sus
visitas, estoy seguro, porque utilizaría un lenguaje cercano y directo
que haría despertar muchas conciencias. A la gente que nos lee les digo que existe otra forma de hacer política,
y un ejemplo de ellos es Mónica Oltra, y quien no la conozca que ponga
su nombre en Youtube y comprobará que en este mundo aún quedan personas
que nos dan esperanza.
- Tiene complicado ser elegido diputado. El 21N, ¿qué hará? ¿Seguirá
trabajando para configurar una alternativa con representación
municipal en Onda?
- La Coalición Compromís-Equo estamos trabajando muy duro para que en
las elecciones del 20-N se rompa el bipartidismo en la circunscripción
de Castellón. De las 5 personas que tenemos que elegir con nuestros
votos para enviar a Madrid por esta provincia vamos a luchar porque una
de ellas sea de Compromís-Equo, y eso se consigue sumando el máximo de
papeletas posibles, no es imposible. De esta forma conseguiriamos que
por primera vez Castellón colocase en Madrid a un representante
verdaderamente de izquierdas y que luchara por los intereses de los y
las castellonenses. Nuestras tres provincias están fuertemente
maltratadas en la financiación, gobierne PP o gobierne PSOE, mientras
otras que son capaces de colocar en las Cortes a gente con toques
nacionalistas arrancan mucha más financiación como el País Vasco,
Galicia o Cataluña. Nuestro número uno es Roger Mirà (BLOC) y es una
persona que sé luchará por dejar en buen lugar al nombre de nuestra
coalición. Yo (INICIATIVA y EQUO) cómo número dos de la coalición, como
bien dices, hay que ser realista, lo tengo muy difícil para llegar a
Madrid. Pero aún sabiendo que es difícil llegar sigo luchando y es algo
que la gente debe de valorar. Luchamos a pesar de los obstáculos. Voy a
hacer campaña electoral combinándola con mi trabajo y con mis estudios
en la EOI y en el doctorado en filosofía, utilizando mi móvil personal,
pagándome el combustible, sin apenas recursos económicos.... los grandes
partidos lo tienen mucho más fácil ya que sus candidatos son políticos
profesionales con móviles pagados por todos, con coches oficiales, con
muchos recursos económicos... pero seguimos a pesar de todo sonriendo y
con ilusión para afrontar la dura guerra del 20-N. El día 21 de noviembre volveré a mi trabajo, seguiré estudiando y
recuperaré poco a poco la normalidad en mi vida, quedando con mi gente y
haciendo deporte. Enfrentarte con esta carencia de recursos a los dos
grandes en una campaña electoral y seguir el ritmo estenuante que las
agendas nos marcan es duro, y pasan semanas después de las elecciones
hasta que empiezas a recuperarte poco a poco y más este año que hace
unos meses tuvimos una cita en las locales y autonómicas. El día 21 de noviembre mi voz seguramente no llegará a Madrid pero sé
que la Rogar Mirà sí que estará allí y cuando él llegué podrá mirar
detrás y verá que me tiene para todo lo que necesite, especialmente para
el área de igualdad que es mi especialidad.
- Por último, ¿cuáles van a ser las principales propuestas de su formación para las elecciones generales?
-Queremos hacer una política cercana a la gente frente a las grandes
política inteligibles. Te puedo avanzar algunas propuestas generales:
Quiero proponer al llegar a Madrid a nivel personal la regulación de un
salario máximo interprofesional para
evitar que mientras que hay gente que no tiene nada para comer, otras
sigan llenando revistas y programas de televisión exibiendo las
millonadas que cobran al mes. No hace falta recortar para ahorrar, sino
no malgastar.
Mi partido quiere una fiscalidad más justa donde pague más quién más
tiene y también pague más quién más contamine. Debemos de ser valientes y
legislar sin miedo, plantar cara al sistema de intereses y de sumisión.
Apostaremos por las redes de cercanía frente a los AVES que nos cuestan
caros y por su elevado coste sólo los disfrutan algunos. Además será
prioritario liberar la AP7 ya que pensamos que no es
viableeconómicamente endeudarnos para construir otra autovía ni
medioambientalmente, y de esta forma la nacional 340 no estaría tan
saturada y aprovechariamos al máximo infrastructuras que ya están hechas
pero que aprovechan sólo unos pocos.
Reformaremos la educación y potenciaremos el sistema público frente al privado.
Defenderemos la sanidad pública de calidad y aumentaremos el control para evitar fraudes.
Apuesta por un turirmo de calidad que genere riqueza y puestos de
trabajo y esto pasa por regenerar y poner en valor todos nuestros
monumentos que, en nuestra provincia son muchos y muy valiosos, además
de entornos naturales y nuestras magníficas playas. También pondremos en
valor el patrimonio inmaterial de nuestros pueblos.
Protegeremos nuestro hermoso litoral evitando que siga degradándose y que siga estando asediado por la presión urbanística.
Ayudaremos a los más jóvenes a emanciparse y apostaremos por una vivienda como derecho y no como privilegio.
Ayudas al pequeño y mediano comercio del que conozco bien su situación y
sé que están ahogados por los impuestos y las deudas y muchas veces
están esperando ayudas del Gobierno que llevan ya años de retraso.
En definitiva, haremos una política más amable donde las personas sean
fines y no medios, donde el ser humano esté en el centro y respeto a
nuestro entorno sea una máxima.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia