Hospital La Fe. / EPDA La Conselleria de Sanidad ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades del tercer sector y administraciones locales para el desarrollo de programas de prevención, tratamiento y reinserción relacionados con las drogodependencias y otras adicciones. Esta convocatoria representa un instrumento de apoyo a la red de recursos especializados que, en coordinación con el sistema sanitario público, desarrolla intervenciones psicosociales y comunitarias en esta materia.
La convocatoria parte con una dotación inicial de 4.865.000 euros, financiada con cargo al actual presupuesto prorrogado de la Generalitat, y se ampliará hasta los 5.845.000 euros una vez aprobado el presupuesto autonómico de 2025. Este incremento supone una subida del 30 % respecto al inicio de la legislatura. Según ha explicado el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, “hemos optado por anticipar la convocatoria en lugar de esperar a la aprobación de los nuevos presupuestos, para garantizar que las entidades puedan iniciar o continuar la ejecución de los programas sin interrupciones administrativas ni retrasos operativos”.
Los fondos irán destinados a financiar el mantenimiento de las más de 80 Unidades de Prevención de Conductas Adictivas (UPCCAs) de titularidad municipal, centros de atención a personas con adicciones en situación de vulnerabilidad social o jurídica, así como a programas de integración social. También se contemplan intervenciones preventivas en el ámbito comunitario y familiar, así como el apoyo económico a asociaciones de personas en proceso de rehabilitación.
Priorización por la dana
La convocatoria incorpora un criterio de priorización a favor de las Unidades de Prevención de Conductas Adictivas ubicadas en municipios afectados por la dana, con el objetivo de reforzar la capacidad preventiva en estas zonas. Pérez ha subrayado que esta medida “no supondrá una reducción de los recursos disponibles para el resto de municipios, ya que el incremento global de la dotación permite garantizar la continuidad y el crecimiento de todos ellos”. En este sentido, ha destacado que “nos encontramos ante la convocatoria con mayor financiación pública de la historia en materia de prevención y atención a las adicciones en la Comunitat Valenciana”.
Otra de las novedades relevantes de esta convocatoria es la incorporación de fondos procedentes de las sanciones impuestas por la Ley del Juego. Esta medida se enmarca en la Estrategia Valenciana Integral de Prevención y Tratamiento del Juego Patológico, aprobada el año pasado, y ha sido posible gracias a la coordinación entre la Conselleria de Sanidad y la Conselleria de Hacienda y Economía. Pérez Gálvez ha reconocido de forma expresa “el excelente trabajo realizado por la Dirección General de Tributos y Juego, que ha permitido aplicar los recursos económicos obtenidos por las sanciones a la prevención del juego patológico”. Según ha añadido, “su incorporación a la convocatoria actual sienta un precedente relevante a nivel autonómico y estatal”.
Nuevo programa de prevención escolar
Estas actuaciones se complementan con el nuevo programa de prevención escolar, impulsado también por la Conselleria de Sanidad, al que se han destinado cerca de tres millones de euros y dará comienzo en el próximo curso académico. Este programa, de alcance autonómico, se desarrollará en colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y tiene como objetivo reforzar las intervenciones preventivas en centros educativos, a través de metodologías basadas en la evidencia científica, material curricular adaptado, formación al profesorado y coordinación con las UPCCAs locales. Este esfuerzo conjunto pretende mejorar la eficacia de las políticas públicas en el entorno escolar y promover hábitos de vida saludables desde edades tempranas.
El director general ha subrayado que esta convocatoria continúa avanzando hacia un modelo de intervención estructurado, basado en la planificación territorial, el abordaje multidisciplinar y la cooperación entre el sector público y las entidades especializadas. “La complejidad del fenómeno adictivo requiere de respuestas técnicas coordinadas, orientadas tanto a la atención como a la prevención, y adaptadas a la realidad local”, ha señalado. Asimismo, ha destacado que los criterios de evaluación de resultados incorporarán indicadores de eficiencia, entre los que destacará el grado de aplicación de los programas preventivos en la población escolar, en cada uno de los municipios financiados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia