Rafa Escrig. EPDASe habla de violencia de género y cada día hay más violencia de género. Se habla de acoso escolar y cada día hay más acoso escolar. Se habla de violaciones en grupo y cada día hay más violaciones en grupo. Entonces ¿qué es lo que falla? ¿Y si fuera precisamente el hecho de hablar de estos problemas, lo que sin pretenderlo incita a su realización? De hecho, no es descartable que tanta información y detalles como se da en los casos de violaciones y asesinatos, puede crear atracción y deseos de emularlo, en ciertas personas.
Se habla de vandalismo callejero y cada día hay más vandalismo callejero. Se habla de la gravedad de los incendios en el monte y cada día hay más incendios en los montes. Se habla de violencia en las aulas y cada día hay más violencia en las aulas. Se habla de fracaso escolar y cada vez el fracaso escolar es más alarmante. Se habla de los problemas en nuestra agricultura y ganadería, entre los transportistas, los autónomos, la hostelería, comercio... Se habla de las listas de espera en la Sanidad Pública, de los problemas de financiación de las Comunidades Autónomas, del descontento de los jueces, de los policías, de las limpiadoras, de los científicos, de los profesores...
Se habla desde todos los medios, como si fuéramos los ciudadanos, los que tuviéramos que solucionarlo. ¿A base de qué? ¿de manifestaciones? Miles de manifestaciones se han hecho por todo lo que está mal, reclamando soluciones y nada se resuelve, al contrario, se abunda en más crispación y desencanto. ¿Y es que se ha de llegar a eso; a colapsar una ciudad con tractores o con taxis o con miles de personas reclamando? ¿Qué es lo que falla?.
Se dice que estas cosas suceden en España porque tenemos problemas estructurales. ¿Qué son problemas estructurales? Los problemas estructurales son aquellos que afectan a la base de la sostenibilidad del Estado. En España tenemos un sistema judicial lento, corrupción y fraude en el uso de los fondos públicos, baja productividad, desempleo, déficit público alto...
Esto son parte de los problemas estructurales, prácticamente todos centrados en la economía ¿pero qué pasa con el problema de la educación? Creo que ese es precisamente el quid de la cuestión, pero parece ser que no interesa a los políticos ponerse de acuerdo, sólo interesa a los educadores que son pobres peones de un mal sistema. Entonces ¿cuál es la solución? Parece que no la hay, a la vista de que se suceden los gobiernos y los problemas continúan. ¿Cuándo veremos una España en el puesto que se merece? Somos un pueblo increíble, capaz de cualquier cosa, pero por separado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia