Un grupo de personas mayores conversa en la calle. EFELos viajes del programa de Turismo Social para mayores del Imserso que ya han comenzado se mantienen hasta su finalización, pese a la orden de cancelación durante un mes de esos viajes por el coronavirus que es efectiva a partir de este miércoles.
Según han explicado a Efe fuentes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), esa suspensión temporal de los viajes de Turismo Social tiene efectos inmediatos, es decir, a los viajes que iban a salir desde hoy y esa suspensión no afecta en este momento al Programa de Termalismo, que prosigue con total normalidad.
Además, las 60.000 personas mayores que ya se encuentran disfrutando de alguno de los viajes, permanecerán en sus destinos, con la supervisión del equipo médico que acompaña a los grupos en todos los viajes.
En la decisión del Instituto de Mayores, avalada por Sanidad, se ha tenido en cuenta que es mejor que estas personas disfruten de sus vacaciones en la medida de lo posible, antes que traerlos a Madrid o a otras ciudades donde crece el número de casos positivos, añaden las fuentes.
El Imserso explica que sigue trabajando para encontrar una solución a las devoluciones de los viajes cancelados.
La decisión se produce después de que una vecina de Castellserà (Lleida) que viajó recientemente con el Imserso a Benidorm permanezca ingresada con coronavirus en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova, y se investiga si otra mujer de 83 años, que murió el domingo pasado y que también hizo el viaje, falleció también con el virus.
Transcurrido ese plazo de un mes, las autoridades sanitarias, en colaboración con el Imserso, valorarán la idoneidad de mantener dicha medida o bien de revertirla y reanudar la actividad.
El programa de viajes del Imserso ofrece unas 900.000 plazas para viajar a destinos de la costa peninsular de 15, 10 y 8 días en la Comunitat Valenciana, Andalucía, Murcia y Cataluña, y de la costa insular, en Canarias y Baleares, así como a zonas del interior, con estancias de 4, 5 y 6 días.
Por su parte, la Asociación Nacional de Balnerarios (ANBAL) han lamentado que tras el anuncio de ayer de la cancelación de los viajes de turismo social no se aclarara que no afectaba al programa de balnearios y algunos mayores han decidido cancelar o atrasar su estancia.
"Esta situación puede provocar una gran indefensión para las empresas balnearias, puesto que, por una parte, pueden estar obligadas a mantener sus servicios para cumplir con el contrato suscrito con el IMSERSO, y por otra, debido a la recomendación general del Gobierno de que no se viaje, puede ocurrir que el descenso de número de personas que acuda a los Balnearios no permita cubrir siquiera sus costes estructurales de funcionamiento", indica ANBAL.
La Asociación de Balnearios celebra mañana una asamblea para analizar las medidas que procedan ante la situación generada por el contagio de coronavirus en España.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia