Les Corts Valencianes. EFELes Corts Valencianes celebran esta semana el segundo debate de Política general o sobre el estado de la Comunitat de la legislatura, que contará con tres síndics distintos al del año pasado (en este tiempo han cambiado los del PP, Ciudadanos y Unides Podem) y con una bancada de seis diputados no adscritos que no existía hace un año.
A este pleno, que da inicio al nuevo periodo de sesiones, podrán asistir por primera vez desde que comenzó la pandemia de coronavirus los 99 diputados autonómicos, gracias a la actualización de las medidas sanitarias, y también será la primera ocasión en que se sentará en los bancos azules del hemiciclo el nuevo vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca.
El debate comenzará este lunes a las 10 horas con la intervención del president de la Generalitat, Ximo Puig, quien no tiene límite de tiempo y abogará por impulsar la superación de la pandemia en su recta final, por la recuperación económica y la creación de puestos de trabajo, por la consolidación del estado del Bienestar y por el nuevo modelo de financiación.
Puig detallará los cuatro grandes retos para los próximos meses, como la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático como eje transversal del Consell; el impulso de la economía y la creación de puestos de trabajo; el fortalecimiento del estado del bienestar; la transformación tecnológica y la apuesta por la investigación.
Finalizada su intervención se hará una pausa de media hora, tras la que comenzarán los discursos de los síndics parlamentarios, empezando por la nueva síndica del grupo popular, María José Catalá, en lo que supondrá su debut en un pleno en esta responsabilidad que hace un año estaba en manos de Isabel Bonig, quien renunció en mayo y fue sustituida por Eva Ortiz hasta hace unos días.
Catalá insistirá en la bajada de impuestos, la mejora del sistema de financiación, el agua y las políticas activas de empleo, principalmente para los jóvenes, y defenderá que, ante las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia, los ciudadanos sean la prioridad, por encima "del dogmatismo y de la ideología".
Tras la réplica de Puig, el siguiente grupo en intervenir será Ciudadanos, que también ha cambiado de síndic -Toni Cantó se marchó en marzo y le ha sustituido Ruth Merino como síndica- y que además cuenta con cinco diputados menos que hace un año, que han pasado a ser no adscritos y han dejado al grupo con 13 diputados.
Merino ha avanzado que centrará su discurso en la recuperación sanitaria y económica tras la pandemia, pues aunque se empieza a ver "la luz al final del túnel" cree que queda "mucho camino por recorrer" y hace falta una estrategia "sólida" que garantice la estabilidad "a largo plazo", basada en ayudar a familias y autónomos y bajar impuestos.
El tercer grupo en intervenir será Vox, que mantiene a su síndica, Ana Vega, si bien en el debate del año pasado quien hizo el discurso fue el portavoz adjunto, José María Llanos, ya que la síndica estaba de baja ante su inminente maternidad. En este tiempo el grupo ha perdido una diputada, que ha pasado a ser no adscrita.
Vega cuestionará que la izquierda se ha volcado con las "emergencias feminista, LGTBI y climática" para tapar sus "ataques a los derechos y libertades" y el "desmantelamiento" de los servicios públicos básicos, y pedirá el fin de las restricciones "arbitrarias" y que los padres puedan elegir la educación de sus hijos. EFE
Los últimos en intervenir serán los síndics del Botànic, empezando por la síndica de Unides Podem, Pilar Lima, quien el pasado mes de enero sustituyó a Naiara Davó y por tanto es su primer debate sobre el estado de la Comunitat, y que abogará por una recuperación inclusiva y defenderá que se profundice en la cultura de unidad del Botànic.
El síndic de Compromís, Fran Ferri, defenderá que para salir de la crisis social y la crisis ambiental hacen falta políticas "valientes" y que la derecha "no aporta soluciones", y finalmente el del PSPV-PSOE, Manolo Mata, apostará por diseñar un futuro "más sostenible, con una nueva cultura del trabajo y de la protección social, en el que las inyecciones europeas contribuyan a afrontar la emergencia climática".
Acabados los discursos, se abrirá el plazo para presentar propuestas sobre cuestiones tratadas en el debate, que serán debatidas y votadas en la sesión plenaria que se celebrará el miércoles, lo que pondrá fin al segundo debate sobre el estado de la Comunitat de esta legislatura. EFE
Comparte la noticia
Categorías de la noticia