Puig en la reunión interdepartamental. EFELa Comunitat
Valenciana mantendrá el cierre perimetral que impide entrar y salir de su
territorio hasta el 15 de enero, aunque con excepciones en los días 23, 24 y 25
de diciembre y los días 31 de diciembre y 1 de enero, cuando se permitirá el
tránsito con otras comunidades autónomas para ver a familiares o personas
próximas, mientras que se prolonga el toque de queda hasta las 12:00h, también
con la excepción de esos mismos días y hasta la 1:30h de la madrugada.
Las reuniones
continuarán limitadas a seis personas, tanto en espacios públicos como
privados, pero en los mismos días ya citados, los encuentros con familiares y
personas próximas podrán llegar a un máximo de diez personas. En esas noches y
días, los restaurantes podrán estar abiertos hasta la 1 de la madrugada, y la
ocupación de las mesas será de seis personas salvo en los casos de familiares y
allegados, que podrán llegar a los diez comensales. Deberá hacerse uso de la
mascarilla mientras no se esté comiendo ni bebiendo.
Así lo ha anunciado
esta mañana el president Ximo Puig tras la reunión que ha mantenido la Comisión
Interdepartamental de la COVID para tratar las medidas de regulación que se
establecerán en Navidad. Ha explicado que la restricción de entrar y salir de
la Comunitat Valenciana, que seguirá vigente hasta el 15 de enero, mantendrá
las excepciones de exigencias del trabajo o determinadas emergencias que ya son
conocidas.
"De manera
excepcional, por las fiestas de Navidad", en los citados días festivos
"se autorizan desplazamientos a otros territorios que sean lugares de
residencia habitual de familiares y personas próximas", ha añadido Puig.
La consellera de
Sanitat, Ana Barceló, ha señalado por su lado que se permitirán las cabalgatas
de Reyes Magos, aunque se recomienda que sean estáticas o que, en caso de
elegir que se produzca un recorrido por las calles, que sean seguidas desde los
balcones de sus casas por los vecinos y, en todo caso, evitando aglomeraciones
y sin permitir el típico lanzamiento de caramelos.
Los eventos navideños
o de cualquier otro tipo tendrán la limitación de un aforo al 50%, con un
máximo de 150 personas, lo que afecta a cines, teatros o circos o mercadillos.
"No se podrán celebrar carreras populares típicas de las fiestas
navideñas, como la San Silvestre", ha añadido.
Barceló ha concretado
también, sobre la actividad física, que se permitirá el uso de vestuarios, pero
no el uso de las duchas. En la naturaleza, los grupos para hacer deporte solo
podrán ser de hasta 30 personas. Entrenamientos y competiciones deportivas no
profesionales podrán realizarse con un aforo máximo de 150 personas. En cuanto
los guías turísticos, los grupos en espacios abiertos serán de 15 personas y de
10 en espacios cerrados.
El presidente, a
preguntas de los periodistas presentes en la rueda de prensa, ha explicado que
no será necesaria una documentación concreta para acreditar la razón de los
viajes autorizados en las fechas citadas, entre otros motivos porque, según ha
dicho, la Generalitat no tiene "capacidad de decidir sobre otras
comunidades autónomas. Pero está claro que habrá que justificar a dónde se va
ante las Fuerzas de Seguridad. Estamos hablando de la corresponsabilidad, pero
las Fuerzas de Seguridad están actuando, hoy mismo, por ejemplo, para limitar
los accesos desde otras comunidades a la Comunitat. Esto va en contra de
nuestra hospitalidad, pero estamos obligados a ello por la pandemia. No vamos a
poner un policía en cada casa, pero cada familia debe ser consciente de la
situación".
"El decreto
precisa para ser efectivo la colaboración de la ciudadanía, el virus no conoce
las normas para evitar su transmisión, por lo que tenemos que seguir apelando
al cumplimiento estricto de las normas, de lo contrario estas Navidades nos
traerán un mes de enero complejo", ha explicado Barceló, mientras que Ximo
Puig ha remachado señalando que "la corresponsabilidad es el camino".
El presidente ha
explicado que un mes y medio después de las medidas acordadas en octubre, en
especial el cierre perimetral, "la situación es esperanzadora, vemos un
cambio de tendencia debido al esfuerzo de todos. Pero esto no se acaba y por
tanto, ahora, en estos días de fiestas, ninguna relajación es posible, y menos
todavía en meses críticos como serán diciembre y enero por el frío, la gripe y
los contactos sociales. Vamos a mantener la línea de máxima responsabilidad que
hemos seguido desde el inicio pandemia".
Barceló ha explicado,
sobre el hecho de que la Comunitat esté ahora registrando un ritmo de contagios
superior a la media nacional, que "no hemos tenido una subida exponencial
desde el inicio de la pandemia, hemos mantenido una situación muy lineal por
debajo de la media, pero nos está costando mucho más descender. Ahora están
bajando las comunidades que subieron mucho, pero a nosotros nos está costando
mucho esa bajada, es más lenta, y por eso tenemos que ser estrictos en las
medidas".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia