Vicent Soler/EPDAEl conseller de Hacienda, Vicent Soler, considera que la propuesta de cálculo de la población ajustada remitida este viernes por la ministra de Hacienda como inicio de la reforma del modelo de financiación autonómica se aproxima más a las necesidades de gasto que tienen las comunidades, y destaca que aumente el peso de variables como la sanitaria, la educativa y la de servicios sociales.
En un primer análisis del documento, Soler ha afirmado que, aunque el criterio de reparto es una de las claves del sistema, no es la totalidad del modelo, y ha señalado que pese a que es un avance muy significativo, se podrá evaluar de forma conjunta el impacto real para la Comunitat Valenciana cuando se conozca el diseño final.
A día de hoy, el criterio de reparto actual de la población ajustada está desvirtuado por el resto de fondos, lo que provoca que existan diferencias difícilmente justificables entre autonomías y que se consolide la situación actual, según Soler, que cree que la propuesta planteada por la ministra hace una aproximación más real y evita que se desvirtúen las necesidades de gasto que tienen todas las comunidades.
Para analizar con más profundidad la propuesta, Soler convocará oficialmente en los próximos días la comisión Mixta Consell-Corts para trasladar el documento, analizarlo y plantear propuestas y alternativas "desde la unidad política" y contando con la Comisión de Expertos en financiación autonómica.
A su juicio, el hecho de que el Gobierno haya trasladado esta propuesta de criterio de reparto de población ajustada, especialmente basada en variables demográficas, por primera vez desde que se creó en 2002 es "una victoria colectiva" de la sociedad valenciana, y permitirá acabar con la discriminación actual.
"La población ajustada servirá como indicador principal de las necesidades totales de gasto y como factor fundamental de reparto de la financiación", ha subrayado para insistir en que se trata de un avance importante respecto al modelo actual.
Sobre las aportaciones que ahora harán las comunidades, el conseller ha indicado que se llevará a cabo un profundo análisis y estudio técnico para poder hacer las aportaciones necesarias antes de finales de enero, dada su complejidad, las distintas metodologías y las aproximaciones técnicas que incorpora.
En este sentido, ha valorado que la propuesta esté abierta al diálogo y al debate, una muestra de que el Ministerio quiere llegar a un acuerdo y de la voluntad de que, casi ocho años después, la reforma del sistema sea una realidad.
"Ahora es el momento de analizar la propuesta desde la seriedad y rigurosidad de los análisis técnicos, pero no podemos dejar de reconocer la voluntad política de la ministra María Jesús Montero de lograr una reforma que acabe con la discriminación de los valencianos y valencianas", ha aseverado Soler.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia