Un miembro de Som Valencians durante un actoTras la abolición de los fueros y las instituciones valencianas por Felipe V en 1707 al finalizar la guerra de sucesión, el Reino de
Valencia ha sufrido una discriminación que es inexistente en el resto de territorios de la antigua Corona de Aragón, se nos priva de la
recuperación y desarrollor de nuestro derecho civil propio.
Se han registrado en más de once ocasiones los intentos de recuperación por parte de las autoridades valencianas independientemente de su
ideología, del derecho civil propio, intentos infructuosos a diferencia de lo ocurrido en Baleares y Aragón, algo que tira por
tierra los argumentos que dicen que los valencianos no los recuperamos por falta de interés, es una vez más, por la inquina y centralidad del
gobierno de España.
El conflicto perdura hoy en día, con los recursos de inconstitucionalidad puestos por parte del gobierno español a las
leyes valencianas:
La Ley del régimen económico matrimonial valenciano (2007)
La Ley de custodia compartida (2011)
La Ley de Uniones de Hecho (2012)
Tres leyes, tres recursos. Pero ¿Qué dice la Constitución al respecto?
-Art 149.1,8ª: “El Estado tiene competencia exclusiva sobre… Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas de los derechos civiles,
forales o especiales, allí donde existan”
¿Y el Estatuto de Autonomía Valenciano?
Art 49.1,2º: La Generalitat tiene competencia exclusiva sobre… Conservación, desarrollo y modificación del Derecho civil foral
valenciano
Art 1: “El Pueblo Valenciano, históricamente organizado como Reino de Valencia, se constituye en Comunidad Autónoma, dentro de la unidad de
la Nación española, como expresión de su identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno
que la Constitución Española reconoce a toda nacionalidad”
Por lo tanto es un derecho reconocido del pueblo valenciano, poder regular su derecho foral, tal como reconoce el estatuto, como elemento
identitario propio. Lo que se cuestiona con estos recursos es la propia existencia del derecho civil foral valenciano y nuestra
capacidad para desarrollarlo.Es un ataque a nuestra identidad y potestad de resolver nuestros problemas en el ámbito del derecho
privado, a algunos de los retos que se nos plantean por el hecho de ser una sociedad moderna, abierta y cosmopolita.
Del mismo modo en que el derecho foral valenciano era considerado muy avanzado para la época, contando con un sistema procesal pionero,
actualmente, se trata de tenerlo en cuenta como inspiración, manteniendo su espiritu progresista, dotándonos de nuevo, de un
sistema propio que nos permita a los valencianos tener mejores respuestas jurídicas, de forma ágil y moderna, a los problemas
actuales, dentro del marco estatal y europeo, como bien se ha intentado con las tres leyes valencianas recurridas, que afianzan el
régimen de separación de bienes y la custodia compartida entre otras cosas. Se trata de proteger nuestra dignidad como pueblo y de acabar
con el tratamiento injusto contrario al principio de igualdad, de forma que se nos permita crecer y evolucionar.
Por ello desde Som Valencians, exigimos la retirada de los recursos a las leyes valencianas por parte del gobierno central, exigimos que se
respete nuestra voluntad como pueblo, como nacionalidad histórica. Los valencianos no somos avariciosos ni queremos más que nadie, queremos
simplemente lo que es nuestro y que se nos respete, después de 309 años, va siendo hora.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia