Buenas noticias las que vendrán esta
próxima temporada de la mano de los jóvenes que integran The Botet’s Band, la
orquesta de percusión del Instituto José Rodrigo Botet de Manises. Y es que la
formación sigue logrando retos y dando pasos firmes, desde que comenzó su
andadura, hace 15 años, cuando los profesores de música del centro decidieron
ir más allá y hacer que la práctica fuera la parte predominante de la
formación.
Prueba
de ello es que el 8 de octubre actuarán, nada más ni nada menos, que en el
Teatro Olympia de Valencia. “El espectáculo musical que vamos a hacer en el
Olympia es Aparkados. Somos 50 encima del escenario y en total, 60 personas las
que llevamos adelante la representación. Los 50 artistas hacen de todo: todos
tocan instrumentos, bailan y actúan. Es una función multicoral, con muchos
personajes y música en directo”, explica el profesor de música y director
musica de los espectáculos, Julio Martínez. A más de 20 días para la
representación, 800 de las 900 localidades ya están vendidas.
Aparkados es el tercer musical que
emprende The Botet’s Band, tras los también exitosos Una noche en el desván y Praan, y se
estrenó en Manises a finales del pasado mes de abril, donde fue muy bien
acogido.
En octubre será la primera vez que
actuen en el Olympia. “Están muy ilusionados. Es un teatro muy especial en
Valencia. Los chavales están muy contentos. No es fácil que, en una función con
tantas personas, se consiga lo que se logra en Aparkados. Aportamos mucha
gente, somos un grupo amateur. En el escenario entran y salen muchos
personajes. El teatro Olympia tiene 900 butacas y tiene una parte técnica
importante. Todo ello, a la vez que nos impone, nos supone motivación”, añade Martínez,
quien explica que el público que acuda a ver Aparkados “va a ver a gente joven
en un espectáculo musical donde hay 50 personajes y cada uno aporta cosas
distintas, música de diferentes estilos y muy divertida. Van a reír y van a
llorar también”.
La escena se sitúa en un parque
público, donde cada personaje tiene su historia, con su propia música. “Su
propia historia que, de un modo u otro, se soluciona. Las músicas actúan
fielmente para lo que queremos conseguir. Es un espectáculo para todos los
públicos”, argumenta su director musical.
Aunque el Instituto José Rodrigo
Botet de Manises hace 15 años que trabaja de modo tan especial la formación
musical con sus alumnos, The Botet’s Band, como tal, se constituyó hace cinco
años, a raíz de una actuación en 2008 en Bolonia, donde eligieron una
nomenclatura más internacional para la formación y comenzaron a hacer grande un
grupo que, a día de hoy, no sólo integran alumnos de 1º y 2º de Bachiller, sino
también exalumnos del centro, de hasta 24 años de edad.
“Concretamente, hace tres años que
empezamos a pensar que podíamos aportar algo más a los conciertos que
realizábamos. Valiéndonos de un pequeño guión, vimos que cada uno tenía
cualidades para estar arriba del escenario y hacer cuantas más cosas, mejor.
Aparkados es ya nuestro tercer espectáculo seguido y el más multicoral de todos.
Una función en que cada uno se puede identificar con un personaje, o bien
porque se vea reflejado en él, o porque los encuentre en su día a día”, añade
Martínez quien afirma que “el camino que estamos siguiendo a la gente le
encanta, cada vez que hacemos una cosa, quieren ver más”.
El 8 de octubre, a las 21.30 h., el
reto es aún más grande. “Es un aliciente. El propio Aparkados ya es un reto en
sí, son dos horas sobre el escenario, en una única función, con mucha tensión y
sin interrupción. Dos horas en que sorprendemos con muchas cosas. Creo que es
el sitio, el lugar, el momento. Va a haber un antes y un después tras esta
actuación”, indica el docente. Las entradas tienen un precio de 12 o 10 euros y
pueden adquirise vía internet en www.entradas.com o en la taquilla del teatro
Olympia.
Otra de las citas a la vista, y
también importante para The Botet’s Band, tendrá lugar el 22 de marzo de 2014,
ya que la formación dará en el Palau de la Música de Valencia, junto al Coro del Colegio de
Educación Infantil y Primaria (CEIP) Vicente Gaos de Valencia, un concierto
benéfico a favor de la
Asociación de Epilepsia de la Comunidad Valenciana
(ALCE). “Es algo que no es fácil. Somos los responsables musicales de un acto
benéfico bastante emotivo, ya que algunos de nuestros alumnos padecen de
epilepsia. En el concierto serán 150 niños del Coro Vicente Gaos cantando y 40
jóvenes de The Botet’s Band tocando. El concierto va a ir sobre musicales”,
informa Julio Martínez.
Toni Julià, como director artístico de los espectáculos
de The Botet’s Band, y Julio Martínez, como director musical, continúan
dedicando muchas horas extra. “A nivel educativo, valoramos la parte práctica
muchísimo. Pensamos que todo el mundo tiene una capacidad musical innata y
queremos que sean capaces de estar arriba de un escenario demostrándolo. Los
chavales están muy motivados y nos sentimos muy orgullosos del grupo. Están
implicadísimos con la formación y con cada uno de los proyectos”, concluye Martínez.
Todos ellos comenzaron su formación
musical en el “Botet”, con la práctica de los instrumentos de percusión y
teclados, y han actuado en multitud de conciertos ordinarios, para el propio
centro, didácticos para escolares, y extraordinarios en diferentes seminarios y
congresos nacionales e internacionales de ámbito educativo.
El esfuerzo
y la gran dedicación de sus componentes les ha permitido la incomparable
oportunidad de representar a la Comunidad
Valenciana y a España en diferentes acontecimientos musicales, nacionales e internacionales, como
por ejemplo en el Seminario Internacional Complutense de Investigación y
Educación Musical en Madrid (2005); en diferentes Jornadas de Formación del
Profesorado de Música en València, Torrent, Albacete y Barcelona (2005-10); en la Conferencia Mundial
de la ISME
(Bolonia, 2008) sobre la
Educación Musical en la que fueron los únicos representantes
españoles y, finalmente, fueron invitados por la Fundación Comunitat
Valenciana Región Europea en Bruselas para ofrecer un concierto a las puertas
de la Comisión Europea
(2009).
Año
tras año, y día a día, siguen demostrando que tienen mucho que aportar y que,
cada vez, llegan más lejos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia