Turisme GVA y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana y arrancan la campaña Músics amb DO. EPDALa Federación de Sociedades Musicales de
la Comunidad Valenciana (FSMCV), junto a Turisme Comunitat Valenciana, han
presentado hoy la campaña “Músics amb Denominació d’Origen”, con la que se
proponen localizar a todo el talento que desde la Comunidad Valenciana y desde
las sociedades musicales exportan al resto de España, Europa y en el mundo
entero.
Esta campaña se enmarca dentro del
proyecto ‘Comunitat Valenciana, Terra de Música', de Turisme Comunitat
Valenciana y FSMCV, que pretende convertir el patrimonio de las sociedades
musicales en un impulso cultural y turístico para ayudar a reforzar la imagen
de la Comunitat Valenciana como destino seguro en tiempos de Covid-19, al mismo
tiempo que favorece su imagen como un punto turístico sostenible y refuerza la
hospitalidad como valor competitivo y diferencial de este territorio
Durante el acto se ha presentado esta fase
inicial del proyecto, consistente en un mapa interactivo, alojado en la web de
FSMCV (www.fsmcv.org). Con esta herramienta en continuo desarrollo, la
Federación pretende localizar y visibilizar a esos miles de ‘Músicos con
Denominación de Origen’, identificándolos con sus datos personales, currículum,
biografía, sociedad musical a la que pertenecen, así como material audiovisual.
Embajadores culturales de la Comunitat
Valenciana
La presidenta de la FSMCV, Daniela
González, ha explicado que “en el ámbito nacional e internacional, es indudable
que somos reconocidos como “tierra de música” por excelencia. Los músicos
valencianos están presentes en las mejores formaciones de todo el mundo y son
sinónimo de calidad, ejerciendo de auténticos “embajadores culturales” de la Comunitat
fuera de nuestras fronteras. Por ello, el proyecto Músics amb D.O. pretende
poner en valor esta tierra como cantera de músicos de primer nivel y
visibilizar todo ese talento que exportamos desde la Comunitat al resto del
mundo”.
Asimismo, Daniela González ha recordado
que “gracias a estas acciones conjuntas con Turisme, podemos promocionar y
difundir la Comunitat como referente de un movimiento artístico, social y
educativo único en el mundo que son nuestras sociedades musicales”.
El secretario autonómico de Turisme,
Francesc Colomer, ha destacado la importancia de este proyecto, ya que “los
mejores embajadores pueden ser los músicos allá donde estén”.
Asimismo, Colomer ha recordado la apuesta
de Turisme por impulsar la música como producto turístico, “un reto que nos
planteamos en 2018” porque “la música
forma parte de la mejor versión de la realidad de la Comunitat Valenciana”, al
tiempo que ha incidido en que “la música es un elemento de diferenciación y de
desestacionalización y en este mundo global quien no es diferente, no es
nadie”.
Colaboración entre la FSMCV y Turisme Comunitat
Valenciana
La colaboración entre la FSMCV y Turisme
Comunitat Valenciana para difundir la música popular valenciana como valor
turístico de la Comunitat, comenzó en 2017 a través de un convenio que ha permitido,
entre otros aspectos, realizar en 2018 la primera gira internacional de la
Joven Banda Sinfónica de la FSMCV. Además, las sociedades musicales también han
sido incluidas bajo la marca ‘Mediterranew Musix’, puesta en marcha por la
Turisme Comunitat Valenciana para la promoción de las actividades musicales en
la Comunitat. Junto a esto, la FSMCV ha participado junto a Turisme Comunitat
Valenciana en encuentros internacionales como FITUR (Madrid) o The Midwest Clinic
en Chicago, una de las ferias de música más importantes del mundo, para dar a
conocer y promocionar la riqueza de las sociedades musicales de la Comunitat.
Sobre la FSMCV
La FSMCV es una entidad sin ánimo de
lucro integrada actualmente por 550 sociedades musicales de toda la Comunidad Valenciana,
con sus respectivas escuelas de música, que reúnen a 43.000 músicos, 60.000
alumnos y más de 200.000 socios. Este entorno asociativo dispone en sus
estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende
potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora
nuestro territorio, derivado de un movimiento artístico, educativo y social
considerado único en el mundo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia