El concierto 'Esperanza en armonía', que reunirá a prestigiosos músicos valencianos y del resto de España, de reconocimiento internacional, pretende recaudar fondos para la reconstrucción del tejido comercial de los municipios valencianos afectados por la DANA. La cita con la música y la solidaridad, que surge de la colaboración entre Confecomerç y ProFestival, es el 16 de marzo en el Auditorio Nacional de Madrid, dentro de la iniciativa 'El comercio salva al comercio'.
Las estimaciones cifran en más de 8.000 los comercios los afectados por la DANA en la provincia de Valencia, que arrasó una zona que concentra el 40% de la población y la tercera área metropolitana más grande de España, convirtiéndose en la mayor catástrofe natural del siglo XXI en nuestro país.
La iniciativa se ha presentado este martes en Massanassa, localidad de l'Horta Sud, donde gran parte del comercio local, especialmente la restauración, sigue sin poder recuperarse a causa de los daños provocados por la riada. La presidenta de la asociación local de comerciantes, Teresa Gómez, ha agradecido la iniciativa y ha apuntado que de cerca de 200 establecimientos del municipio, solo cerca de un 30% han reabierto sus puertas. "Nos hemos sentido desamparados al principio", explica y advierte de que "muchos de nosotros seguimos esperando las indemnizaciones del consorcio de seguros", como el mayor problema al que se enfrentan en la reconstrucción.
En el acto de presentación han estado el presidente de Confecomerç, Rafael Torres y el presidente de la Asociación de Profesionales de la Música y Danza (ProFestival), Vicente Alberola, que han formalizado esta alianza, ante representantes de la asociación y comerciantes de la localidad. El convenio permitirá que los beneficios recaudados, incluidas las donaciones de Fila Cero, se destinen íntegramente a este fin solidario.
En la presentación se ha subrayado la importancia de este concierto como respuesta solidaria y de ayuda a los comerciantes que tras los devastadores efectos de la Dana luchan por recuperar sus negocios y su medio de vida. Tras el acto, el propio Vicente Alberola ha interpretado una pieza musical, en homenaje y recuerdo a las víctimas y afectados por la riada.
'El comercio salva al comercio'
La colaboración se enmarca, dentro de las acciones de la campaña “El comercio salva al comercio” para ayudar a reactivar la economía de las pymes y autónomos del comercio y servicio afectados por las inundaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de Confecomerç, organización empresarial sin ánimo de lucro que representa a más de 13.000 pymes, micropymes y autónomos de comercio y servicios asociados de la Comunitat Valenciana, integrada en la Confederación Empresarial Valenciana, CEV, miembro de CEOE.
La acción surgió como movimiento en favor del comercio, con el objetivo de recabar el mayor número de apoyos para ayudar en la fase de recuperación de los comercios locales valencianos afectados por la catástrofe.
Confecomerç, como organización referente a nivel autonómico y representante del sector en las organizaciones de ámbito nacional, se encarga de canalizar esta solidaridad y toda la acción social de las empresas del país, para contribuir a la recuperación de la competitividad empresarial del territorio.
ProFestival es una asociación pionera que fusiona experiencia y funcionalidad para redefinir la excelencia de eventos y festivales de música y danza en España. Su misión es asesorar, promover, y desarrollar eventos de alta calidad, apoyando a músicos, bailarines, impulsando a instituciones y patrocinadores para enriquecer la oferta cultural adaptada a la singularidad de cada territorio.
El concierto que se celebrará en Madrid el día 16 de marzo, a las 19:30 horas, contará con las más prestigiosas figuras de la música, e incluirá obras de gran carga emocional, como la “Sinfonía Inacabada” de Schubert, reuniendo a un público de más de 2.000 personas, en una experiencia enriquecedora a nivel cultural, que contará con un fin solidario, la reconstrucción del tejido comercial, un sector vital para el desarrollo de la economía de los municipios afectados.