Imagen del Acute-19. EPDA El Ingeniero
                Industrial colegiado en el Colegio Oficial de Ingenieros
                Industriales de la
                Comunitat Valenciana (COIICV), Damià
                Rizo Morant ha desarrollado en
              colaboración con un equipo multidisciplinar el Acute-19,
              un "respirador"
              (ventilador bilevel para Ventilación Controlada por
              Presión) que, a diferencia
              de los Ambu Mecanizados que generan presión al actuar de
              forma alterna sobre una
              bolsa de aire que se hincha, puede ser utilizado en
              aquellos casos más graves
              de distrés respiratorio generado por COVID-19.
          
Su
              mecanismo, a través de una turbina, tiene capacidad de
              ajuste de los parámetros
              de presión inspiratoria (IPAP), espiratoria (PEEP-EPAP),
              frecuencia
              respiratoria y relación inspiración/espiración, con
              regulación de forma exacta,
              a través de un conjunto de sensores y actuadores, la
              presión de salida de aire
              que se envía al paciente tiene un control total de las
              respiraciones que
              llegan. 
          Una
              de las ventajas más importantes es
              que "permite
                ser utilizado por aquellos pacientes más graves de
                COVID-19 que desarrollan cuadros
                de neumonía grave con distrés respiratorio y que tienen
                que estar conectados
                durante semanas a este tipo de aparatos en UCI",
              subraya Damià Rizo
                Morant
          Acute-19
              logra realizar monitorización avanzada externa y también
              puede ser utilizado
              fuera de las UCIs y dar soporte ventilatorio a pacientes
              no intubados. Se trata
              de un ventilador 'bilevel' que puede
              trabajar en modo ventilación mecánica controlada por
              presión, modo CPAP y
              posibilidad a corto plazo de incorporar el modo de Alto
              Flujo. 
          Gran
                aporte de valor de los ingenieros
                industriales a la labor social 
          El Ingeniero
              Industrial y director ingeniero del Proyecto, Damià
                Rizo Morant,
              focaliza su actividad profesional como CEO y Fundador de
              la empresa Darimo
              Carbon SL, especializada en la producción de componentes
              de bicicleta
              ultraligeros en fibra de carbono.
          Para
              el Acute-19, Damià Rizo Morant inició el
              desarrollo y se ha ido rodeando
              de profesionales como José Ramírez, profesor del
              departamento de Ingeniería
              Eléctrica de la Universidad de Córdoba, José Miguel
              Alonso, licenciado en
              medicina y especialista en anestesiología y reanimación en
              el Hospital La Fe de
              Valencia o Laura Sánchez, urgencióloga, seguidos de otros
              profesionales.
          La
              idea fue concebida por Damià Rizo Morant cuando en
              Italia comenzó a
              hablarse de que había una carencia de este tipo de
              maquinaria ante los primeros
              casos graves de COVID-19. 
          Este
              colegiado explica que "los ingenieros industriales
                no solo servimos para desarrollar maquinas que sean
                utilizadas en las
                industrias sino también este tipo de herramientas que
                tienen un marcado
                objetivo social". 
          El
              prototipo ya ha pasado satisfactoriamente la
                fase de prueba con simuladores pulmonares
              y la fase de experimentación animal en una prueba con
              ovejas en la Facultad de
              Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Sólo resta
              pasar la fase de compatibilidad
              electromagnética y de seguridad eléctrica para la que Damià
                Rizo Morant está
              perfilando el prototipo que entrará a validarse por el
              Instituto Tecnológico de
              la Energía (ITE) a finales de esta semana. 
          Y
              de aquí, y con el proyecto definitivo, se gestionará el
              último paso, la
              aprobación por parte de la Agencia
                Española del Medicamento y Productos
                Sanitarios (AEMPS) dependiente del Ministerio de
                Sanidad, Consumo y Bienestar
                Social
              de los ensayos clínicos que se
              llevarían a cabo en hospitales. 
          "Nuestra
                intención es que estos análisis clínicos se puedan
                desarrollar
                en el máximo número de centros y personas, incluyendo
                aquellas comunidades
                autónomas y hospitales donde en este momento sean más
                necesarios los
                ventiladores mecánicos",
              subraya Damià Rizo Morant.
            
          En
              todo este proceso, Damià
                Rizo Morant ha
              contado
              con el apoyo del Colegio Oficial de Ingenieros
                Industriales de la Comunitat
                Valenciana, que ha prestado sus recursos para que
              la administración de
                la Generalitat Valenciana, institutos tecnológicos y
                otras empresas hayan
              puesto todo de su favor para que este proyecto de
                eminente calado social
                llegue a buen término.
          Para
              llegar a la fase
                de comercialización, serán necesarios algunos meses
              más, ya que, a pesar de
              la excepcionalidad que establece la AEMPS para poder poner
              en servicio el
              producto para investigación clínica, se necesita el examen
              de marcado tipo CE.
              Pero en estos momentos "con la fase de
                ensayos clínicos ya podríamos salvar vidas que es
                nuestro objetivo. Y la labor
                social que como Ingeniero Industrial quiero llevar
                adelante con este proyecto.
                En cualquier caso, estamos listos para materializar la
                fabricación de más 100
                respiradores y su producción a gran escala" destaca.
          Sobre
                el COIICV:
          El
              Colegio
                Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat
                Valenciana tiene como
              objetivo principal facilitar el progreso continuo de la
              profesión en relación
              con las necesidades de la Ingeniería Industrial en
              particular y de las empresas
              y la sociedad en general. Este organismo representa a los
              más de 3.500
              colegiados de Valencia, Alicante y Castellón, que ejercen
              su profesión de
              Ingeniero Superior Industrial en distintas áreas y
              múltiples sectores, haciendo
              gala de la polivalencia de una profesión que en 2020
                cumple 170 años de
                historia. También en 2020, el COIICV cumple 70
                años de vida como
              Colegio Profesional y se celebran 150 años de historia
                de la Asociación de
                Ingeniería Industrial. 
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS CLICA AQUÍ
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia