La naturaleza de un perro sigue siendo la de un carnívoro, con unas piezas dentales hechas para cortar carne. / epda
Un perro mordisqueando un hueso. / epdaLa dieta BARF, acrónimo de “Biologically Appropriate Raw Food”, consiste en alimentar a los perros con comida cruda siguiendo su nutrición original como animales carnívoros. Hay varias personas defensoras de este tipo de nutrición, pero también muchos detractores. ¿Por qué cree que existen dudas respecto a la viabilidad del BARF?
Por el desconocimiento y los mitos que existen y que las empresas de piensos agravan. Por ejemplo, que un perro se vuelve agresivo cuando come carne cruda cosa que no solo no ha sido demostrada si no que es totalmente falso ya que un perro bien nutrido y equilibrado no tiene la necesidad de competir por la comida. También hay mucha gente que tiene rechazo a dar a sus animales carne cruda porque piensan que tiene bacterias o que pueden enfermar tanto perros como humanos. Pero comprando ingredientes de calidad demostrable para consumo humano y teniendo unas pautas mínimas de higiene no hay problema de contaminación ni contagio.
¿Hay algún estudio concreto que demuestre que, a largo plazo, este tipo de alimentación es la mejor para los perros?
Sí, hay muchos, pero lo mejor es probar y observar en primera persona las mejoras que se notan en nuestras mascotas. El último que leí fue de la página Biomed Central. Se trata de un estudio en el que se demuestra que la composición de la dieta cambia la composición de la microbiota fecal, donde la dieta cruda promovió un crecimiento más equilibrado de bacterias en comparación con el pienso y por lo tanto, el intestino está más sano y hace una mejor digestión. En la página de Raw Feeding Veterinary Society van publicando cosas muy interesantes.
¿Qué pilares fundamentales debe tener una dieta BARF?
Tener las proporciones adecuadas de hueso carnoso, carne, vísceras, frutas y verduras, siempre adaptándolo a las necesidades individuales de nuestra mascota e ir variando de proteínas para que no tengan carencias de ningún tipo y se puedan aprovechar todos los nutrientes de los distintos ingredientes. Siempre hablando de ingredientes de calidad.
Se limita la variedad de alimentos que se pueden ingerir... ¿cómo repercute esto al animal?
No se limita. Hay gran variedad de proteínas de origen animal que pueden comer (cordero, cerdo, ciervo, vacuno, corzo, pollo, pavo, pato, salmón, lenguado, sardinas, boquerones…) así como frutas y vegetales. Además de muchos suplementos por lo que haciendo una dieta variada nuestro perro no debería tener ningún problema.
Esta dieta está pensada para ser lo más natural posible para los animales. Sin embargo, los perros, por ejemplo, llevan cientos de miles de años en domesticación, viviendo con el hombre y sin necesidad de cazar. ¿Se ajusta, por tanto, a las necesidades actuales de los animales?
Sí, porque aunque hayan pasado cientos de años desde que el perro se separara del lobo, la anatomía del perro sigue siendo la misma. Sigue siendo carnívoro, con unas piezas dentales hechas para desgarrar y cortar carne así como hueso, un tracto digestivo corto y una flora intestinal adaptada a la digestión de carne, hueso y vísceras crudas.
¿Qué mejoras puede tener un perro que consume BARF?
Algunos de los beneficios que podemos ver con este tipo de alimentación son: estimulación del sistema inmune, mejora la digestión, mayor actividad y energía, menos enfermedad periodontal, aumento de la masa muscular, desaparición de muchos problemas de piel y alergias alimentarias.
¿Si un perro tiene alguna enfermedad o patología, puede consumir BARF? ¿No es mejor un pienso especializado?
Sí. Dependiendo del tipo de patología que tenga lo aconsejable es que busque un veterinario especialista en nutrición Barf que le pueda asesorar de los alimentos que le puedan ir mejor a ese animal y que no interfieran con la medicación que tome. Un pienso nunca será mejor que Barf aunque sea especializado, porque dando alimentos naturales sin procesar nuestras mascotas son capaces de asimilar y aprovechar mucho mejor todos los nutrientes.
¿Es cara la alimentación BARF?
No si estás dispuesto a darle lo mejor a tu mascota. Además, con esta alimentación se eliminan muchos problemas (dermatitis, alergias alimentarias, otitis…) que hacen que tengas que ir al veterinario. Por lo tanto, ahorras en consultas.
¿Qué parámetros hay que tener en cuenta a la hora de preparar un menú BARF adecuado para nuestros peludos?
Si sufre alguna patología o tiene alergia a algún alimento. Balancear bien las proporciones de Hueso, carne, víscera, fruta y verdura y adaptarlas a nuestro perro en particular. Variar de fuente de proteína e ir observando a nuestro animal, el será quien mejor nos diga si lo estamos haciendo bien.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia