Campaña promocional.La Generalitat ha lanzado una campaña de concienciación ciudadana para ayudar a identificar las campañas de desinformación y las noticias falsas o "fake news", que se han incrementado más de un 300 por cien desde 2017.
Según un comunicado de la Generalitat, la iniciativa del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) pretende contrarrestar las campañas de desinformación que nutren la red a diario.
Se hará concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de saber identificar las noticias falsas que se reciben por Internet para evitar ser partícipe de su difusión, por no haber sabido distinguirlas de las que sí son veraces.
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha recordado que gran parte de la población utiliza Internet como principal fuente de información, pero "a veces no somos conscientes de que las noticias que nos llegan pueden no ser ciertas".
Esto, según Soler, "puede provocar desinformación y que ésta se extienda rápidamente y se viralice a través de las redes sociales y los medios de comunicación".
El concepto 'fake news' o noticia falsa hace referencia a aquella noticia que generalmente se difunde por Internet y que ha sido, creada deliberadamente, para difundir información falsa a gran escala.
Se trata de noticias con las que se persigue causar polémica, desprestigiar a sujetos u organizaciones o generar una opinión concreta en la sociedad, según las fuentes.
Añaden que las noticias falsas pueden consistir en publicaciones aisladas o formar parte de avanzadas campañas de desinformación financiadas por terceros, por lo que es necesaria cierta cautela para distinguir noticias reales de rumores o informaciones poco objetivas.
Soler ha destacado que las noticias falsas se han incrementado más de un 300 % desde 2017 y "tal es el impacto de estas campañas de desinformación, que las principales compañías tecnológicas están desplegando mecanismos para combatirlas".
Las acciones de desinformación se basan en la rapidez y la viralidad con la que se extienden las noticias, los rumores y los comentarios mediante la difusión "en cadena".
CSIRT-CV hará hincapié en que la ciudadanía aprenda a romper esas cadenas y evite ser partícipe de la distribución de información no veraz entre sus allegados, especialmente entre las personas mayores de 60 años, colectivo que ha demostrado ser más vulnerable debido a su bajo porcentaje de alfabetización en medios digitales.
La campaña del Centro de Seguridad TIC de la Generalitat incluye parte de la información publicada por el Centro Criptológico Nacional (CCN) en su reciente documento "Desinformación en el ciberespacio".
En las próximas semanas, el CSIRT-CV publicará una serie de indicaciones y consejos para contrarrestar las campañas de desinformación, a través de sus redes sociales y en su web de formación y concienciación en ciberseguridad 'ConcienciaT', con los hashtags #ContraLaDesinformacion y #StopFakeNews.
Las indicaciones de CSIRT-CV pretenden orientar a los usuarios para que sepan cuándo deben desconfiar y cómo contrastar la información, ya sea por perfiles sospechosos, información que aparece en medios poco fiables y, especialmente, noticias que parecen muy sorprendentes, indignantes o basadas en simples capturas de pantalla, ya que las imágenes son fácilmente manipulables.
Además, la campaña enseñará a identificar los contenidos patrocinados, ya que las plataformas digitales obtienen ingresos económicos a cambio de que los usuarios visiten ciertos contenidos, lo que condiciona la objetividad de los mismos.
Esta iniciativa se incluye dentro del Plan Valenciano de Capacitación en Ciberseguridad, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro del programa operativo 2014-2020 de la Comunitat Valenciana.
Además, forma parte de la actividad de difusión y concienciación que realiza este centro, publicando recomendaciones de seguridad a través de sus perfiles en Facebook (www.facebook.com/Csirtcv) y Twitter (twitter.com/CSIRTCV).
CSIRT-CV emite diariamente informes a más de 50 organismos de la red corporativa de la Generalitat y contribuye a aumentar la confianza en la red de ciudadanos y empresas de la Comunitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia