Viver tiene casi 50 millones de metros cuadrados de sueloLa Comisión Territorial de Urbanismo
de Castellón, dependiente de la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y
Vertebración del Territorio, ha aprobado con carácter definitivo el Plan
General de Viver que viene a sustituir a las Normas Subsidiarias de
Planeamiento, implantados en la
localidad desde principios de mayo de 1990.
La aprobación se produce siete años y
medio después de que el Ayuntamiento de Viver remitiera a dicho órgano el
borrador del Plan General, dando paso a una larga tramitación que tuvo sus
puntos culminantes en marzo del 2013, sometiendo a información pública el plan
que fue modificado; y a finales de septiembre de 2017 en que el ayuntamiento lo
aprobó provisionalmente, dejando los trámites al Servicio Territorial de
Urbanismo que solicitó informes a organismos responsables del patrimonio
histórico, carreteras, ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, obras
públicas, diputación, ferrocarriles, sanidad, educación, confederación y un
largo etc.
Con todos estos informes y las
consiguientes observaciones el Ayuntamiento de Viver, el pasado 14 de junio
aprobaba la versión refundida y consolidada del plan.
Los casi 50 millones de metros
cuadrados con que cuenta el término municipal de Viver, quedan distribuidos de
la siguiente forma: 689.914 m2 de suelo urbano de los que 671.006 son de
carácter residencial, la mayor parte de ellos, 556.791, pertenecen al casco
urbano y el resto está en masías y unidades de ejecución; y 18.908 m2 de suelo
urbano industrial. Se contemplan 239.618 m2 de suelo urbanizable, 157.890 m2
con destino residencial y 81.728 industrial.
La superficie de suelo no urbanizable
común queda en 23.025.134 m2 destacando los 10.683.113 de valor agrícola; y con
25.689.934 m2 de suelo urbano protegido, desglosado en 845.746 con el sistema
de comunicación, 209.792 en infraestructuras ferroviarias, 1.207.200 de dominio
pecuario, 1.083.053 de dominio público hídrico, 3.621.218 de protección
paisajística y medioambiental, y 18.722.925 de protección forestal.
En el amplio articulado se incorpora
la normativa urbanística y las determinaciones técnicas de aplicación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia