Pie de fotoEl diputado de Medio Ambiente,
Josep Bort, ha participado en la presentación de una campaña de
comunicación y sensibilización que se desarrollará en ocho
municipios valencianos para favorecer el reciclaje y
valorización de los residuos voluminosos en el marco del
proyecto Urbanrec, una iniciativa europea en la que es socia la
Diputación de Valencia y, mediante la cual, se están buscando
soluciones para que este tipo de residuos no acaban en un
vertedero.
Este proyecto, que persigue mejorar la gestión de los residuos
voluminosos, se desarrollará en un total de ocho municipios de
las comarcas valencianas: Riba-roja, L'Eliana, Chiva, Requena,
Benaguasil, Alcàsser, Massamagrell y Meliana. Todas ellas,
localidades con un censo superior a los 8.000 habitantes, que
disponen de ecoparque y donde existe la implantación de un
sistema de recompensa en el reciclaje, además de contar con la
colaboración del consorcio de residuos en la implantación de
esta acción.
El diputado Josep Bort ha explicado que estas acciones «van a
desarrollarse tanto a nivel interno de los Ayuntamientos, así
como externamente por parte de la ciudadanía». En este sentido,
por parte de los consistorios se propiciará «la mejora de los
materiales y medios de comunicación con los vecinos y vecinas de
cada uno de los municipios, además de hacer pedagogía en
relación a la importancia y los beneficios que reporta la
recogida de los residuos voluminosos y el hecho de evitar su
vertido».
Por lo que respecta a la ciudadanía, esta campaña persigue
«mejorar la concienciación de las personas en relación a la
importancia del reciclaje de este tipo de residuos; trasladar la
importancia del reciclaje a la hora de reducir los costes de
gestión; incentivar la correcta retirada del residuo, dando a
conocer los medios e instalaciones disponibles en los diferentes
municipios; así como promover la colaboración del Consorcio de
Residuos y aplicar incentivos para la correcta retirada de los
residuos y su reutilización por parte de los usuarios, un
sistema que premiará las personas que más y mejor reciclen», ha
apuntado el diputado.
Estos trabajos se llevarán a cabo en colaboración con el
consorcio València Interior, también socio del proyecto. Para
ello se analizará los modelos de incentivo al reciclaje de
voluminosos, premiando los depósitos en días señalados y el
depósito en Ecoparque. Otras acciones que comprende la campaña
permitirán dar a conocer el proyecto Urbanrec; mejorar los
actuales modelos de información con los vecinos y vecinas,
mediante los ejemplos de otros municipios y medios disponibles
(web, WhatsApp, redes sociales, app local); reducir malas
prácticas, vertidos incontrolados, abandono de residuos en la
vía pública; incrementar el volumen de materiales reciclados;
fomentar los modelos de recompensa ciudadana, así como la
reutilización de los residuos a nivel local.
Reto ambiental
La gestión de los residuos voluminosos, como los muebles,
somieres o colchones, entre otros, supone un gran reto ambiental
para los municipios ya que generan, en muchos casos, graves
impactos, tales como la aparición de vertederos incontrolados o
la saturación de instalaciones municipales.
En Europa se generan 19 millones de toneladas de residuos
voluminosos y, de estos, más de un 60% acaba en los vertederos.
Esta situación podría revertirse mediante políticas de reciclaje
y aprovechamiento de estos materiales, tal como se pretende con
este proyecto.
Urbanrec nace para buscar soluciones a este reto ambiental, para
investigar en nuevos enfoques orientados a la valorización de
los residuos voluminosos de origen urbano en productos
reciclados de alto valor añadido.
Además, esta iniciativa internacional, de la que forman parte un
total de 21 socios pertenecientes a siete países, ha sido
seleccionada dentro del programa de investigación e innovación
Horizonte 2020 de la Unión Europea y ha recibido ocho millones
de euros para su desarrollo. Su objetivo es conseguir la
valorización del 82% de los residuos voluminosos en Europa. Para
ello, se aplicarán innovaciones en la logística y el tratamiento
del residuo que hagan posible su reciclaje en cuatro regiones
europeas, una de las cuales resultan las comarcas valencianas.
La Diputación de Valencia participa como socio en esta
iniciativa europea que está coordinada por el Instituto
Tecnológico del Plástico (Aimplas), y que cuenta para su
desarrollo con 21 entidades europeas, pequeñas y grandes
empresas, así como centros de investigación y administraciones
públicas. La representación valenciana en Urbanrec la conforman
el propio Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), la
Diputación de Valencia, el Consorcio València Interior (CVI) y
las empresas Ecofrag, Colchones Delax y BlueplasmaPower.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia