Representantes del Ayuntamiento de Utiel junto al Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer
Representantes de la comarcaUn año más Utiel participa en las Jornadas de los Platos de Cuchara a través de los suculentos platos tradicionales que ofrecerán 6 restaurantes de la localidad del 14 de febrero al 1 de marzo. En concreto este año se adhieren a esta ruta de la cuchara en Utiel los restaurantes El Chato, Potajero Chico, Asador Nápoles, Alto Tajo, El Tollo y El Carro que harán las delicias de los comensales con recetas de siempre como arroz meloso de orza, gazpacho utielano, alubias con perdiz o potaje de garbanzos entre otros.
A los elaborados menús de cuchara, este año se suma el reclamo enoturístico, ya que los participantes de estas jornadas, se llevarán un descuento del 50% en las visitas de varias bodegas de la zona, entre ellas Bodegas Utielanas, Vera de Estenas y Hoya de Cadenas en el municipio de Utiel.
Los Platos de Cuchara ganan territorio
Ayer, el Restaurante El Yantar de Requena acogía la presentación de las IV Jornadas de los Platos de Cuchara a la que asistía el alcalde de Utiel, Fernando Benlliure, el concejal de turismo, Fernando Arenas y la teniente de alcalde, Eloísa Viana.
Una campaña de promoción gastronómica organizada por la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR) y que cuenta con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana. En el acto intervenían Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turisme, Manuel Espinar, presidente de CONHOSTUR y FEHV, el presidente de laMancomunidad del Interior Tierra del Vino, Gabriel Mata; el presidente de laMancomunidad El Tejo, Alejandro Portero; la presidenta de la Ruta del Vino Utiel-Requena, Ana Suria; y el alcalde de Requena, Mario Sánchez.
Las jornadas que se celebrarán del 14 de febrero al 1 de marzo, se van a desarrollar en 10 municipios que forman partede la Ruta del Vino Utiel-Requena, destacando la incorporación en esta edición de los municipios de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Sinarcas, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.
Gastronomía autóctona y maridaje con vinos Utiel-Requena
El proyecto tiene como objetivo poner en valor la tradición gastronómica y la gran calidad de la oferta de restauración de estos municipios, promoviendo la gastronomía local como seña de identidad y recurso turístico.
Se pretende además establecer una sinergia en esta campañacon el enoturismo, a través de la colaboración con la Ruta del Vino Utiel-Requena potenciando tanto la visita a las 7 bodegas que se han sumado a la campaña (y que ofrecerán un 50% de descuento en la entrada para los visitantes) como la visita a los restaurantes.
Los menús elaborados tendrán como protagonistas losplatosde cuchara de la gastronomíalocal y los productos autóctonos y estarán maridados con vino de la comarca.
Unas jornadas que no sólo acogerá la provincia de Valencia, sino que por primera vez se extienden a Alicante y Castellón, que celebraránlas jornadas desde el 20 de febrero al 1 de marzo en 12 municipios de interior de Alicante y 10 municipios de la provincia de Castellón.
La gastronomía, queestá jugando un papel fundamental como elemento dinamizadorde los destinos turísticos de interior como el nuestro, yla celebración de estas jornadas contribuirán a impulsar la cultura gastronómica tradicional, auténtica y vinculada al territorio.
Cabe destacar también la colaboración de RENFE que va a realizar una ofertade plazas promocionales hasta el 70% destinada a los viajeros que vengan en AVE desde Madrid.
Toda la información de las jornadas se puede consultar a través de la web www.jornadasdecuchara.es en la que aparecen detallados los 28 menús especiales que ofrecen los restaurantes participantes de la comarca Utiel-Requena y Hoya de Buñol además de un práctico listado con lugares de interés turístico y comercio de producto local en estos 10 municipios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia