Verónica Alarcón-García. /EPDALa escuela valenciana vuelve a estar entre ‘l’espasa i la paret’. Pero esta vez no es por los vaivenes en el currículum, los escasos recursos, infraestructuras o las ratios elevadas, sino por la lengua. ‘Embolica, que fa fort!’
Pronto se celebrará la consulta a las familias para decidir si sus hijos dan más asignaturas o en castellano o en valenciano. La nueva ley de ‘libertad’ educativa así lo requiere ‘i açò fa pudor de socarrim’. Lo sé, no debería de extrañarme: por desgracia la lengua siempre ha sido objeto político en esta tierra, pero ahora va a más. A parte de radicalizar las opciones posicionando una lengua sobre y frente a otra, no nos han contado todas las consecuencias educativas, ni siquiera por qué llega esto ahora.
Bueno, claro, el último programa de educación plurilingüe e intercultural es del 2018. Pero señores, aunque es viejuno, funciona. El PEPLI garantiza que los alumnos adquieran una competencia plurilingüe en ‘castellà i valencià’ y el dominio funcional de uno o más idiomas extranjeros. Sin embargo, con la nueva orden, se da más importancia a una de las dos lenguas cooficiales, poniendo la menos votada al nivel del inglés en cuanto a número de materias impartidas.
Pero aún, si esta resulta ser el valenciano, me temo, se convertirá en segunda lengua extranjera dado que la cantidad y el tipo de exposición a la lengua en el aula se reducirán y, lamentablemente, gran parte del alumnado tendrá muy poco contacto con ella fuera de clase. ‘El peix que es mossega la cua’, vaya, lengua extranjera que no se aprende o no se necesita, no se habla.
Además, con este nuevo motivo lingüístico para la segregación, desaparecen los criterios pedagógicos y sociales para la formación de grupos de clase. Adiós a la inclusión de alumnos NESE, integración e inclusión, distribución equitativa de las horas de apoyo, ‘xarxa de llibres’ y al derecho de todos los valencianos de aprender nuestras dos amadas lenguas y sus culturas. Por tanto, sea cual sea el resultado, por encima de todo, hay una expresión que no debería perderse: ‘aneu-se’n a fer la mà tots!’
Comparte la noticia
Categorías de la noticia