Día de los Derechos HumanosEl
gobierno municipal ha acogido hoy 10 de diciembre un acto
institucional en el Palacio de La Exposición con motivo de la
celebración del Día de los Derechos Humanos, jornada donde se
rememora la firma de la Declaración de los Derechos Humanos en la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. En este homenaje
también han participado otras entidades defensoras de los derechos
humanos como Médicos Sin Fronteras, la Comisión Española de Ayuda
al Refugiado y Amnistía Internacional.
La
regidora de Cooperación al Desarrollo y Migración, Neus Fábregas,
ha abierto este acto conmemorativo agradeciendo en primer lugar la
tarea de las entidades que luchan día a día para defender los
derechos inalienables de las personas. Fábregas ha denunciado que, a
causa del contexto actual, hoy en día «hablar de derechos humanos y
de su cumplimiento parece casi revolucionario; parece que estamos
pidiendo una utopía, cuando es algo tan sencillo y realizable».
También
ha hecho referencia a la subida de la extrema derecha a Europa, al
gran número de víctimas de las guerras, a la discriminación por
motivos de etnia, género, religión y orientación sexual, a la
pobreza y a los desahucios. «Por eso esta ciudad tiene que ser
garante de derechos, y digo ‘tiene que ser’ porque obviamente no
lo es, estamos en ese camino», ha concluido Fábregas sobre «la
hoja de ruta de Valencia para convertirse en una ciudad más justa,
solidaria e intercultural».
Después
de su discurso, han intervenido delegados de Médicos Sin Fronteras,
la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y Amnistía
Internacional, que se han referido a la rápida actuación de la
ciudad con la llegada del Aquarius y cómo de necesarios son los
derechos humanos para acabar con la discriminación y las muertes.
Para finalizar el acto, el guitarrista Juanjo Pérez, de la Fundación
Músicos por la Salud, ha ofrecido una actuación.
DECLARACIÓN
CONJUNTA POR EL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Con
motivo del Día de los Derechos Humanos, hoy València ha sido
protagonista de una firma conjunta con otras ciudades españolas como
Madrid y Barcelona, así como la comunidad de Asturias y el País
Vasco, para expresar su preocupación por la pérdida de acción de
la sociedad civil, hacer un llamamiento para cumplir los derechos
humanos, comprometerse a proteger esta misión, cumplir la
legislación nacional e internacional, promover su difusión y
añadirse al Plan de Acción aprobado en la Cumbre Mundial de
defensores y defensoras de París celebrada en octubre de este año.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia