Comité Nacional de los socialistas. EPDAEl
secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha presentado hoy
ante el Comité Nacional del partido, celebrado en la sede de UGT-PV, su informe
político en el que ha instado a todos a trabajar de forma conjunta para
conseguir que en "2019 el PSPV no sea el primer partido de la izquierda sino el
primer partido valenciano". "Podemos serlo porque hemos pasado de la palabra
dada a la palabra cumplida y hoy la Comunitat está mejor que hace 3 años", ha
señalado Puig al tiempo que ha animado a todos a "sumar cada día a más gente
porque este es un camino que tenemos que recorrer juntos".
Del mismo modo, el líder
de los socialistas valencianos ha recordado, ante los más 250 delegados y
delegadas que han participado en el Congreso, que la prioridad del PSPV es "este
proyecto colectivo de Comunitat". "Ahora y en el futuro hemos de poner en
primer lugar a las personas" ha señalado Puig al tiempo que ha recordado que "los
valencianos volvemos a tener un horizonte colectivo, independientemente de
dónde seamos, de cómo nos sintamos, de si se habla valenciano o castellano, si
es del norte o del sur" ha reiterado Puig.
En este sentido ha
destacado la fuerte alianza que se ha creado entre la Generalitat y los
ayuntamientos. "Somos el cambio que cumple en la Generalitat pero también en
los ayuntamiento" ha recordado Puig quien ha puesto en valor el trabajo que se
está realizando desde los ayuntamientos socialistas "los grandes aliados del
día a día de las personas".
Las primeras palabras del
secretario general de los socialistas valencianos ante el plenario han sido
para mostrar su rechazo e indignación más profunda en nombre del PSPV hacia la
interpretación que ha hecho el tribunal de la violación de la Manada. "No hay
discusión posible, aquello que no es consentido es violencia, es violación" y
ha mostrado el apoyo a todas las mujeres que "no tienen que ser heroinas, sino
que simplemente tienen que ser libres" y ha instado a hacer una gran reflexión
de país sobre esta cuestión.
En la presentación de su
informe de gestión el secretario de los socialistas valencianos ha hecho un repaso por algunos de los avances
que se han conseguido en estos tres años de gobierno incidiendo en que "hoy los
socialistas somos el cambio que cumple". Así ha recordado que tal y como se
prometió se ha recuperado el Departamento de salud de La Ribera a la gestión
pública, se ha derogado el copago farmacéutico a los colectivos más vulnerables,
se ofrece tratamiento a todos los pacientes con hepatitis C. En materia
educativa también ha destacado la apuesta por la construcción de colegios a
través del Plan Edificant, el incremento de las becas, la bajada de las tasas
universitarias, al aumento del profesorado. Pero además también se ha referido
a la puesta en marcha de la renta de inclusión social, a la mejora de las
cifras del paro que han pasado del 23% de hace tres años al 13,3% prevista para
2019. "Hemos creado un escenario de estabilidad, diálogo y honradez que está
permitiendo que esta autonomía sea donde más crezca la inversión directa
extrajera" ha apuntado Puig quien también se ha referido a la importancia de
"abrir los horizontes de futuro para atraer oportunidades para todos y todas".
Durante su intervención el
líder de los socialistas valencianos se ha referido a las "difíciles decisiones
que se han tenido que adoptar en Alicante por el bien de la ciudadanía" sobre
las que ha señalado "hemos hecho lo que teníamos que hacer". "Hemos estado a la
altura en todo momento y esto no lo pueden decir todos los partidos" ha
recordado Puig antes de apuntar que "en Alicante hoy hay un alcalde por
legitimidad legal pero sin legitimidad moral".
Respecto a la
investigación interna que se ha iniciado sobre las contabilidades de las
elecciones autonómicas de 2007 y los ejercicios 2006,2007, 2008 del PSPV-PSOE,
Ximo Puig ha explicado que recién se ha presentado el informe de la comisión de
supervisión de las cuentas y en sus conclusiones y tras analizar toda la
documentación ha concluido que no había ninguna trama y ningún tipo de
financiación ilegal.
Finalmente ha animado a
todos a trabajar buscando complicidades con la sociedad para explicar y
trasladar el proyecto de progreso y cambio que representan los socialistas y
para que "no sea un paréntesis sino un proyecto de larga duración". "Juntos conseguiremos
que no sea un paréntesis sino el cambio transformador que sitúe la Comunitat
donde se merece", ha concluido.
El comité Nacional del PSPV
ha comenzado con la constitución de la mesa que estará presidida por la
alcaldesa de Gandía, Diana Morant, Lázaro Azorín y Xaro Miralles. Tras la
constitución de la mesa la presidenta se ha dirigido a todos los delegados y
delegadas acreditados ante quienes ha recordado que "estamos ante un gobierno
liderado por un presidente que nos hace sentir orgullosos con los grandes
avances que se están consiguiendo mientras Rajoy y el gobierno del PP sigue
discriminándonos" por ello ha matizado que "no podemos permitir que el PP
vuelva, porque no merecemos más páginas negras".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia