Paraje natural de Tabarla. FOTO: DIVALEl servicio de Medio Ambiente de la corporación provincial ha desarrollado el programa Parajes Naturales Municipales, dotado con un presupuesto de 350.000 euros para este año con el fin de apoyar a los ayuntamientos que disponen de estas zonas verdes.
El Paraje Natural Municipal de Tabarla se encuentra situado en el término municipal de Yátova y comprende una superficie de 68,42 ha. En el paraje se encuentran nueve hábitats naturales de interés y conforma una muestra de valle medio fluvial, donde el curso del río y las formaciones boscosas de ribera crean un entorno de indudable atractivo visual.
El alcalde, Miguel Tórtola, informa de que el paraje de Tabarla está incluido en la Red Natura 2000 y que por este espacio verde pasa el sendero GR7, además de senderos locales.
Así, explica que el ayuntamiento prevé mejorar el mobiliario de la zona de descanso, como la cubierta del paellero y una fuente. También se van a construir bancos y mesas de hormigón y pretenden construir un puente para cruzar el río. El alcalde explica también se prevé habilitar una zona de aparcamiento en la entrada del paraje para evitar el tráfico de coches y proteger el entorno.
Actualmente en la provincia de Valencia hay declarados un total de 37 Parajes Naturales Municipales, con una superficie total de 22.648 hectáreas y son los siguientes: Umbría la Plana, Barranco la Hoz, y Barrancos Carrasca-Gatillo (Enguera), El Tello, Els Cerros, La Colaita (Llombai), El Surar (Pinet/Llutxent), Penyes Albes (Montichelvo/ Terrateig), El Barranc de la Fos (Montesa), El Molón (Camporrobles), Fuente Bellido (Casas Altas), Hort de Soriano-Font de la Parra (Carcaixent), La Cabrentà (Estubeny), La Costera (Puçol), La Cova Negra (Xàtiva), La Manguilla (La Pobla de Vallbona), La Murta y la Casella (Alzira), Les Fontanelles (Corbera), Les Rodanes (Vilamarxant), Les Salines (Manuel), Los Calderones (Chulilla), L'Ermita (Castelló de Rugat), Muntanya de Llaurí (Llaurí), Parpalló-Borrell (Gandía), Riu de Barxeta (Barxeta), Serra l'Ombria-Pou Clar (Ontinyent), Serra de Quatretonda (Quatretonda), Serra Perenxisa (Torrent), Sierra de Chiva (Chiva), Solana-Barranco Lucía (Alcublas), Tabarla (Yátova), Ullals del riu verd (Benimodo), Villingordo (Siete Aguas), Nacimiento del Río Tuéjar (Tuéjar), Cinc Germans (Canals), Los Chorradores (Navarrés), Muela de los Tres Reinos (Castielfabib).
La entidad provincial subvencionará el 90% de la actuación en municipios menores de 5.000 habitantes. Las poblaciones de entre 5.000 y 25.000 vecinos recibirán ayudas para financiar el 85% del proyecto, y a las localidades mayores de 25.000 habitantes se les costeará el 80% de las actividades que fomenten la conservación de estos espacios. El importe total de las actuaciones solicitadas, con el IVA incluido, no podrá exceder la cantidad de 42.000 euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia