Una imagen del proyecto, facilitada por la compañía. EFEZeleros Hyperloop ha cerrado una ronda de financiación por valor de 7 millones de euros, procedentes del apoyo de Altran y Grupo Red Eléctrica y de inversores nacionales e internacionales, para el desarrollo de su versión única del sistema Hyperloop de transporte a 1.000 kilómetros por hora, con la vista puesta en acelerarlo en Europa.
Zeleros defiende que Hyperloop es el "quinto medio de transporte" y "la mejor alternativa de futuro para cubrir de forma eficiente y sostenible rutas de larga distancia para el transporte de pasajeros y mercancías".
Compañías como Altran y el Grupo Red Eléctrica, y los inversores Goldacre Ventures (Reino Unido), Road Ventures (Suiza), Plug and Play (EEUU), Angels Capital -que forma parte de Marina de Empresas de València impulsada por Juan Roig-, y MBHA han apoyado la ronda de financiación, según ha informado en un comunicado.
Los fondos se utilizarán para impulsar el desarrollo del vehículo Hyperloop de Zeleros y sus tecnologías, para cubrir de forma eficiente rutas de entre 400 y 1.500 km, con el foco en la reducción del coste de infraestructuras y en la seguridad para los pasajeros.
El director ejecutivo de Zeleros, David Pistoni, ha afirmado que es "clave" poder contar con "compañeros de viaje de tanta relevancia y experiencia en nuestro sector", que acelerarán el desarrollo de la tecnología "impulsando la viabilidad de las rutas y corredores basados en hyperloop en Europa y a nivel global".
Los nuevos fondos permitirán el desarrollo y demostración de los sistemas de Zeleros en un entorno de operación real.
Para la directora de Estrategia, Innovación e I+D de Altran, Pilar Rodríguez, ha señalado que el apoyo acelerará la innovación disruptiva en un sector, como la movilidad, que está "reinventándose".
Desde MBHA, su consejero delegado, Miguel Ruiz Dealbert, ha manifestado el compromiso en apoyar tecnologías y proyectos que aceleren la transición hacia una movilidad más sostenible.
Zeleros anuncia que el siguiente paso será el despliegue del Centro Europeo de Desarrollo Hyperloop en España, con una pista de pruebas para demostrar la efectividad de sus tecnologías a alta velocidad.
Desde la compañía aseguran que esta tecnología será "una herramienta crucial" para afianzar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU así como el pacto verde europeo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia