La patologÃa digestiva tiene una prevalencia muy elevada a nivel mundial y representa una causa frecuente de consulta médica y hospitalización, como asà lo indica el Dr. Antonio Barrasa, cirujano digestivo de Vithas Valencia 9 de octubre y Vithas Valencia Consuelo.
De hecho, "1 de cada 3 personas presenta sÃntomas digestivos de forma recurrente, siendo la enfermedad por reflujo gastroesofágico la más prevalente, con alrededor del 30% de adultos afectados en paÃses occidentales", destaca el Dr. Barrasa.
Por debajo de ese trastorno, se encuentran otros como el estreñimiento crónico, el sÃndrome del intestino irritable o la dispepsia funcional.
Sobre patologÃas, a nivel digestivo, "se puede presentar cáncer colorrectal, siendo el segundo más frecuente en Europa y una causa principal de muerte por cáncer; hepatopatÃas, como la esteatosis hepática no alcohólica, que afecta hasta un 25-30% de los adultos; o la litiasis biliar, que se encuentra en el 10-20% de los adultos, más en mujeres; entre otros".
En prevención, y cuando hablamos de salud digestiva, "debemos separar los sÃntomas que puedan indicarnos una patologÃa grave de aquellos que simplemente puedan sugerirnos que debemos cambiar nuestros hábitos de vida, si bien muchas veces se superponen unos y otros. Y no sólo los sÃntomas, sino la forma en que se presentan, la edad a la que se presentan, el tiempo de evolución...", señala el Dr. Óscar Murcia, especialista en aparato digestivo del Hospital Vithas Medimar y Vithas Alicante.
"SÃntomas como la sensación de hinchazón, pesadez tras las comidas, distensión abdominal, aumento de gases o alternancia entre estreñimiento y diarrea, nos pueden sugerir en primer lugar algún tipo de patologÃa clásicamente llamada "funcional", es decir, derivada de un mal funcionamiento de nuestro aparato digestivo; bien sea por una mala alimentación, unos hábitos de vida irregulares, un estrés temporal, etc... En estos casos, el origen benigno de la situación vendrá apoyado por un tiempo de evolución largo y por tratarse de una situación intermitente y ocasional", señala el Dr Murcia.
Por el contrario, "sÃntomas progresivos tanto en frecuencia como en intensidad tales como el dolor abdominal, vómitos, tendencia hacia el estreñimiento o la diarrea, la presencia de sangrado con las deposiciones, una anemia de causa no aclarada... acompañados de una disminución del peso y del apetito pueden indicarnos una patologÃa grave", apunta el especialista.
"En los casos en los que los vómitos persistentes impiden la correcta hidratación o cuando los vómitos van acompañados de sangre (hematemesis), es necesario acudir a urgencias para su valoración", ha señalado el Dr. Alfonso GarcÃa Fadrique, jefe del servicio de CirugÃa General y del Aparato Digestivo del Hospital Vithas Valencia Turia. Asimismo, la imposibilidad de defecar junto con dolor, distensión o hinchazón abdominal y vómitos, "también deberÃan ser evaluados en urgencias para descartar un cuadro de oclusión intestinal".
Por su parte, "el manchado de sangre por el ano (rectorragia) es raro que necesite su atención en urgencias, pero sà que es conveniente que lo valore en la consulta un especialista en cirugÃa digestiva para identificar su causa".
Según el Dr. Murcia, tanto si los sÃntomas son benignos como indicativos de una patologÃa grave, "el origen puede tener que ver con unos hábitos de vida poco saludables, entre los que se incluyen el sedentarismo, consumo de tóxicos como el tabaco o el alcohol, un exceso de ingesta de carnes rojas, un consumo habitual de harinas refinadas y otros alimentos procesados, el estrés habitual... entre otros".
Como conclusión, el Dr. Murcia incide en que "la ingesta habitual de legumbres, fruta, verdura y pescado, asà como una ingesta de 2 litros diarios de agua, un sueño reparador y la realización de ejercicio fÃsico, contribuyen a una microbiota equilibrada y a la prevención tanto de muchos de los sÃntomas mencionados como de enfermedades orgánicas potenciales, digestivas y extradigestivas". Asimismo, el Dr. Oswaldo Moreno, médico digestivo del Hospital Vithas Castellón añade que "el ejercicio fÃsico regular, el manejo del estrés, dormir bien y evitar el tabaco y el alcohol son también algunas de las recomendaciones para disfrutar de un aparato digestivo saludable".