El Conselller de Obras Públicas, Arcadi España. EFE-Archivo Kai FörsterlingEl conseller de PolÃtica Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha señalado en la clausura del I Congreso de Urbanismo Productivo, que el urbanismo "debe ser visto como un instrumento de ordenación, protección y generación de empleo, nunca como un freno".
Para el titular de la polÃtica territorial del Consell, "el urbanismo productivo es un nuevo urbanismo verde que se apoya en las infraestructuras verdes, y valora el paisaje como un instrumento fundamental parta comprender nuestro territorio en toda su integridad, también en entornos urbanos".
En su intervención, el conseller ha planteado tres retos fundamentales a los que hay que enfrentarse en estos momentos y que ha definido como la "lucha contra la COVID, la lucha contra el cambio climático y la creación de empleo".
Ha afirmado que se va a trabajar para "lograr que el urbanismo valenciano vuelva a ser pionero en ofrecer fórmulas de planificación y gestión, que permitan conseguir objetivos como la cohesión social y territorial, agilidad, sostenibilidad económica y medioambiental y perspectiva de género".
Arcadi España ha planteado que una de las situaciones que más preocupan "es la necesidad de dotar de seguridad jurÃdica al ámbito de la ordenación", por lo que, ha añadido, "desde la Conselleria estamos potenciando medidas para agilizar los procedimientos al amparo del Plan Agiliza Urbanismo".
El conseller ha subrayado que se está modernizando la gestión y tramitación de expedientes urbanÃsticos con distintas guÃas que facilitarán una gestión electrónica de los estudios sectoriales ligados a los documentos y a los instrumentos y autorizaciones urbanÃsticas.
Según ha explicado, "con toda esta serie de actuaciones, desde la Conselleria pretendemos agilizar la tramitación de expedientes urbanÃsticos con la creación de herramientas de apoyo tanto para los redactores de los documentos urbanÃsticos como para técnicos y administraciones sectoriales" y de este modo, ha destacado, "proveeremos al complejo procedimiento urbanÃstico de claridad, estabilidad y simplificación".
Arcadi España también se ha referido a la propuesta de Agenda Urbana que la Generalitat Valenciana está redactando siguiendo las directrices de "la estrategia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para conseguir que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles a través de las agendas urbanas, que, como instrumentos participativos y democráticos, vienen a complementar la aplicación de las polÃticas territoriales".
Con respecto a la Agenda Urbana de València ha explicado que "determinará las bases generales para ese urbanismo sostenible, con nuevos modelos para aprovechar las economÃas de aglomeración y de urbanización, el uso de las nuevas tecnologÃas en beneficio de todo el colectivo, y un desarrollo urbano resiliente y sostenible ambiental y económicamente".
En opinión del conseller, será "una nueva herramienta que se convierte en un instrumento inseparable del urbanismo, pero que necesita que este evolucione para que ambos sean plenamente eficaces".
En este primer congreso sobre Urbanismo Productivo se han abordado a lo largo de dos dÃas temas como la aplicación de Big Data para lograr agilizar sistemas, la mejora del marco normativo o la relación del urbanismo necesario del siglo XXI con las energÃas renovables y la necesaria descarbonización.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese