La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) está encabezando la presentación de recursos y alegaciones contra el proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para instalar una central fotovoltaica en el término municipal de Llaurí. El proyecto, que afectará a unas 650 hanegadas de tierras de alto valor agrícola, se plantea con el objetivo de suministrar energía solar para el autoconsumo de la estación de bombeo Panser, en el marco de la conducción Júcar-Vinalopó.
Desde AVA-ASAJA se alerta de que la ubicación seleccionada compromete gravemente el futuro del municipio y apunta a que no se entiende cómo decenas de productores y familias tienen que perder sus terrenos, su patrimonio familiar y su actividad agraria.
Las parcelas afectadas incluyen tierras de regadío consolidado, con cultivos de alta rentabilidad como cítricos, caquis y aguacates. Además, se verán perjudicados varios pozos de riego legalizados, cuyos usuarios podrían perder sus derechos, así como viviendas tradicionales que constituyen el hogar y legado histórico de muchas familias.
Representantes de AVA-ASAJA se reunieron este miércoles en Llaurí con un gran número de agricultores afectados, que trasladaron la necesidad de tomar acciones frente a esta iniciativa del Gobierno de España. Durante el encuentro, se informó de los detalles del proyecto y se subrayó que el plazo para presentar alegaciones finaliza el próximo 12 de agosto. En esta línea, la asociación ya está movilizando todos los recursos técnicos y legales disponibles para defender los intereses del sector agrario local.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha reclamado una revisión del planteamiento actual: "Exigimos al Ministerio que se replantee este proyecto, ya que estamos convencidos de que existen soluciones alternativas que no perjudican a nadie. Se está jugando con el sustento de familias completas que llevan generaciones trabajando estas tierras".
El presidente de la entidad ha apuntado que AVA-ASAJA "es un defensor del uso de energías renovables en el campo, pero no respalda que su desarrollo se haga en terrenos de gran valor agrícola, y en contra de la opinión mayoritaria de los agricultores afectados, cuando existen opciones viables en zonas menos productivas. Por tanto, no pedimos que se cancele el proyecto, sino que se traslade a otra ubicación que no condene la agricultura de un municipio con tanta tradición como Llaurí".
Para acompañar a los agricultores, AVA-ASAJA ha puesto a su disposición el equipo técnico del departamento de Aguas, Proyectos y Expropiaciones, con el fin de ofrecer asesoramiento durante todo el proceso.