Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea dieron hoy luz verde a la polémica Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN) después de que la ministra de Austria votara en contra del criterio de su canciller, quien amenaza con recurrir la decisión ante el Tribunal de Justicia de la UE. Esta votación ha vuelto a levantar una ola de indignación en el sector agrario europeo, el cual no ha sido tenido en cuenta a la hora de elaborar esta normativa a pesar de las múltiples protestas de los últimos años.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) rechaza de nuevo la LRN y responde a las declaraciones de la ministra Teresa Ribera: "No hay medio ambiente con una agricultura muerta, ni seguridad alimentaria con una rentabilidad degradada. La principal amenaza para los agricultores es la falta de sostenibilidad ambiental, social y económica de las explotaciones agropecuarias", aseguró el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
Frente a las palabras de Ribera en las que calificaba como "pelÃcula de terror" la tramitación de la LRN, Aguado contestó que "lo que sà es una verdadera pelÃcula de terror es esta nueva normativa del Pacto Verde Europeo que añadirá más y más restricciones únicamente a los agricultores europeos, mientras la misma UE fomenta la competencia desleal de paÃses terceros al no exigirles las mismas limitaciones".
El dirigente agrario denunció que "mientras la UE defiende al sector del automóvil con aranceles a China, que pagaremos los de siempre, asfixia a los agricultores europeos y nos asesta una nueva puñalada trapera. Posiblemente esta ley duplicará la superficie de mancha marrón en la agricultura mediterránea, provocará incendios más grandes y despoblará aún más el medio rural. Al final todos querrán trabajar para el Gobierno, veremos si es capaz de generar tanta economÃa para pagarles los sueldos".
Aguado concluyó que "es lamentable que los polÃticos ideológicos de ecologismo radical no quieran aceptar los resultados de las elecciones europeas que les han dado la espalda. Los ciudadanos queremos otras polÃticas que de verdad ayuden a la agricultura a preservar el territorio y a abaratar la cesta de la compra".
AVA-ASAJA solicitará a su organización nacional ASAJA y al COPA-COGECA, entidad que aglutina a las principales organizaciones agrarias y cooperativas de la Unión Europea, que mantengan su trabajo reivindicativo a todos los niveles para "acabar con este ciclo europeo antiagrarista que perjudica tanto a los productores como a los consumidores".