El químico Avelino Corma y la bióloga Ángela Nieto han recibido este jueves el I Premio de la Ciencia Valenciana Santiago Grisolía por su trayectoria profesional, junto a las jóvenes investigadoras Rosa María Arán y Sara Izquierdo.
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha hecho entrega de estos galardones, que en el caso de las jóvenes investigadoras reconoce la proyección científica lograda con sus trabajos en el campo de la electroquímica y la biotecnología, respectivamente.
Los reconocimientos surgen para perpetuar la memoria del valenciano Santiago Grisolía (1923-2022) y promover la difusión y el agradecimiento público por los avances científicos logrados por personas originarias o vinculadas a la Comunitat Valenciana, según la Generalitat.
En un acto celebrado en el Museu de les Ciències coincidiendo con el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, Puig ha destacado que "la recuperación exige ciencia" y que esta "merece mayor impulso público y también privado".
En este sentido, ha destacado que los Presupuestos de la Generalitat para 2023 pretenden consolidar el talento investigador, incrementar los recursos para acelerar el cambio del modelo productivo, y "adelantarse al futuro" mediante el impulso de la investigación en áreas punteras.
Se trata de que la ciencia tenga en la sociedad y en los Presupuestos "el peso que merece, por decencia, por conciencia, pero, sobre todo, por inteligencia", ha dicho.
Sobre las personas galardonadas, el president ha manifestado que son las "mejores embajadoras posibles" de un premio que nace este año "con humildad" y el apoyo de la comunidad científica, y que pretende ser un "estímulo" a la investigación.
Puig ha destacado del científico Avelino Corma, "pionero en España en imbricar el trabajo científico en los sectores productivos de una manera intensa y fértil", que es "un ejemplo de ciudadanía, de civismo y de humanidad".
De Ángela Nieto ha recalcado su "firme" contribución al progreso social y a la investigación sanitaria con la práctica de "ciencia aplicada con conciencia".
Además, ha remarcado las aportaciones innovadoras para el sector agrario de Sara Izquierdo y el liderazgo desde Alicante de un programa de investigación internacional ejercido por Rosa María Arán.
Avelino Corma, nacido en Moncofa (Castellón) en 1951, desarrolla desde 1990 su labor científica en el Instituto de Tecnología Química, creado en ese año por la Universitat Politècnica de València y el CSIC, y es un experto reconocido internacionalmente en catalizadores y procesos catalíticos, según las mismas fuentes.
Ángela Nieto, nacida en Madrid en 1960, estudió bioquímica y biología molecular en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se doctoró, y actualmente desarrolla su labor en el Instituto de Neurociencias de Alicante, donde lidera el grupo de investigación Plasticidad Celular en Desarrollo y Enfermedad.
Es una de las científicas españolas más importantes y reconocidas por sus aportaciones al conocimiento de procesos biológicos fundamentales para la comprensión del origen del cáncer y las enfermedades degenerativas del envejecimiento.