Comisiones Obreras ha protestado este martes ante el Palau de la Generalitat por "la pasividad" del Consell a la hora de afrontar los problemas del sector de los servicios sociales, y por la falta de personal debido a las condiciones laborales.
En una concentración convocada por el sindicato, que representa a la mayorÃa del personal de centros y servicios de personas mayores, mujer, diversidad funcional e infancia y adolescencia, la secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV, Rosa Atiénzar, ha asegurado que el Gobierno valenciano "dilata" el cumplimiento de los acuerdos.
Se refiere al acuerdo para la mejora de las condiciones laborales del personal del sistema público valenciano de servicios sociales firmado en noviembre de 2022 para hacer frente a la falta de profesionales en el sector, por las "malas condiciones laborales", con el fin de contribuir a una mejora de la calidad asistencial de las personas dependientes.
El retraso "intencionado" de la publicación de las licitaciones, ya vencidas, de los centros y servicios de titularidad pública y gestión privada, tanto de personas mayores como de los centros de mujer, diversidad funcional e infancia y adolescencia, supone que no hay incrementos salariales y "la asfixia económica" de miles de trabajadores y el incumplimiento del acuerdo firmado entre la Administración, sindicatos y patronal.
Lo mismo ocurre, según CCOO PV, con los acuerdos alcanzados para los centros de Acción Concertada, ya que el Consell mantiene "un retraso" en la publicación de los módulos económicos para las entidades sin ánimo de lucro de los mismos sectores (mayores, diversidad funcional, inclusión social e infancia y adolescencia).
Atiénzar ha afirmado que el 60 % de los centros tenÃan las licitaciones casi listas para ser para publicarse, por lo que ha dicho no entender el retraso "a no ser que sea un recorte".
La única licitación que se ha publicado es la referida a los Centros Mujer 24 horas, pero de los 36 centros del sector sociosanitario, 20 tienen las licitaciones preparadas y listas para ser publicadas y presupuestadas.
La realidad, denuncia el sindicato, es que no hay personal para trabajar en estos centros debido a "los bajos salarios, maratonianas jornadas y una enorme carga de trabajo fÃsico y psÃquico", y ello genera un déficit en las categorÃas de enfermerÃa y auxiliares de enfermerÃa que optan por trabajar en otros sectores.
CCOO exige al Consell que respete los acuerdos firmados, que se publiquen ya las licitaciones que están vencidas y que no permita que ninguna administración aplique prórrogas forzosas a los contratos.
La secretaria general de Educación de CCOO PV, Xelo Valls, ha manifestado que los acuerdos están para cumplirse y los compromisos alcanzados con el secteor, que tienen dotación presupuestaria, tienen que ejecutarse.
Los servicios públicos, ha defendido, son la garantÃa para toda la ciudadanÃa, por eso ha afirmado que cuando "se perdona" un impuesto como el de Sucesiones y Donaciones por el que se dejan de ingresar 380 millones "solo se beneficia a los ricos".
Valls ha lamentado que "huele a recorte" cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, augura decisiones duras, de rigor, en sus primeros presupuestos.