México se ha revelado como uno de los mercados que despiertan un
destacado interés entre las empresas de la Comunitat Valenciana. Tanto
es así que la respuesta empresarial ante la convocatoria de una misión
comercial a este mercado planteado por IVACE Internacional con la
inscripción de cerca de veinte empresas ha obligado a esta entidad a
duplicar y organizar dos misiones comerciales: una se celebra esta
semana, del 26 al 29 de junio, y la otra tendrá lugar en el mes de
septiembre.
Así, esta semana ocho empresas de la Comunitat
Valenciana se han desplazado a México en la primera misión comercial
para desarrollar una agenda de contactos comerciales personalizada,
confeccionada por la delegación de IVACE Internacional en el mercado
azteca.
La directora general de Internacionalización,
María Dolores Parra, ha explicado que "esta misión organizada por la
delegación de IVACE en México DF forma parte de nuestro Plan de
Promoción Exterior y persigue propiciar interesantes contactos
comerciales que permitan a nuestras empresas introducir sus productos en
un mercado muy interesante como el mexicano".
"En la
primera de las dos misiones comerciales planteadas en este mercado
participan empresas textil, hábitat, bienes de consumo, maquinaria y
suministros industriales y nuestra delegación en México ha preparado
agendas de trabajo personalizadas que suman más de 55 reuniones de
trabajo con potenciales compradores", ha explicado.
México
es uno de los países más sólidos y consolidados de América latina. Con
una superficie cuatro veces mayor que la de España y una población que
supera los 125 millones de habitantes, representa un gran mercado y una
excelente plataforma de acceso a los países del entorno. El crecimiento
económico ha sido estable en los últimos años, así como la situación
política y su apuesta por el libre comercio y la apertura económica.
México
es el segundo destino de las exportaciones de la Comunitat Valenciana
en América, solo precedido por Estados Unidos. En 2016, la Comunitat
Valenciana exportó producto a este mercado por valor de 578 millones de
euros.
Sectores con oportunidades
Además
de los sectores tradicionales como los bienes de consumo y materiales
de construcción, hay un creciente interés de proveedores de servicios en
establecerse en el mercado mexicano. Destacan la consultoría, las
tecnologías de la información, salud, educación y nuevos productos y
servicios con componente tecnológico.
Otros campos
relevantes son aquellos donde, gracias a las reformas aprobadas, se está
desarrollando una apertura a la inversión privada (energía y
telecomunicaciones, entre otros), así como aquellos en los que se están
ejecutando importantes obras públicas (aeropuertos, plan de carreteras),
gas natural y energía (gasoductos y centrales de ciclos combinados),
eléctrico, petroquímica con la apertura a la importación libre de
gasolinas, sanidad, tratamiento de residuos. Las energías renovables
ofrecen también grandes oportunidades y las empresas españolas están
tomando posiciones, sobre todo, en el sector eólico y, más
recientemente, en el solar.
También son interesantes
sectores estratégicos como el turismo, con importante presencia
española, o el automotriz y aeroespacial, entre otros, donde México se
está convirtiendo en un actor relevante a nivel mundial pero donde la
presencia de empresas españolas es muy horizontal.