La feria del sector
cerámico, baño y piedra natural ha renovado su distribución en Feria Valencia y
ha creado nuevos espacios que ofrecerán fluidez al visitante y facilitarán
conocer las últimas tendencias y productos.
Cevisama, que
inaugurará este lunes el president de la Generalitat, Carlos Mazón, presenta un
programa en el que participará un centenar de ponentes del sector para hablar,
entre otras cuestiones, de nuevas tendencias en arquitectura y su impacto en la
industria hotelera y el turismo, un foro de arquitectura y un foro de
interiorismo, y una jornada sobre sostenibilidad de la construcción
industrializada.
En el foro de
arquitectura participarán cinco arquitectos de renombre: Fuensanta Nieto, Max
Arrocet, Matthias Sauerbruch, Néstor Montenegro y José María Sánchez.
Esta edición contará con
más de 500 firmas de cerámica como Peronda, Roca, Natucer, Baldocer, Keraben
Grupo, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Decocer, Vives, Arcana, Poalgi, Ramón
Soler, Raimondi, Arttros, Fila, Irsap o Cevica.
En la parte de baño
habrá unos 50 expositores de este sector, que en 2023 redujo sus exportaciones
un 1,25 % interanual pese a la incertidumbre económica mundial, la inflación y
las guerras, según ha señalado la Federación de Asociaciones de Fabricantes de
Equipamiento para baño (FEBAN).
Una casa modular
revestida de cerámica
En Cevisama se podrá
ver en esta edición una casa creada por completo con construcción
industrializada de diecisiete toneladas de peso y con sus habitaciones
revestidas de cerámica, o una piscina hecha también con construcción
industrializada y con ecopolímeros para ser más eficiente (cero pérdidas de
agua) y sostenible (totalmente reciclable).
En la feria se podrá
conocer cerámica hecha a partir de piedras semipreciosas como el ónice,
patrones hipnóticos y tridimensionales, o porcelánico decorativo inspirado en
la reinterpretación del hidráulico tradicional como mosaico teselado, según la
organización.
El convenio colectivo
de la industria cerámica
Cevisama se celebra
este año en un contexto de protestas de los sindicatos del sector azulejero que
llevarán también a la feria -hasta ahora han protestado en Castellón, provincia
que concentra la producción del sector en España-, y el martes tienen previsto
una acción de protesta.
Al día siguiente una
representación de los trabajadores de Roca Tiles, cuyo propietario, el grupo
Lamosa, ha anunciado un ERE para 128 de sus 180 trabajadores, trasladará esta
situación a Cevisama y pondrá cara a los afectados.
También tienen
convocados dos días de huelga el miércoles 28 y el 1 de marzo para reivindicar
el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo con la patronal
azulejera Ascer y que se llegue a acuerdos que acaben con la pérdida de su
poder adquisitivo.
Ante estas
reivindicaciones, Ascer dice estar dispuesta a mejoras salariales pero pide que
se tenga en cuenta la crisis por la que atraviesa esta industria, con una
pérdida de competitividad a la que se añade la crisis de demanda mundial de los
productos cerámicos europeos por la inflación y el incremento de los precios de
materias primas y energía.
La patronal asegura
que lleva dos años trabajando por mantener su actividad, producción y empleo,
en detrimento de sus cuentas de resultados, y en 2022 y 2023 ha reducido su
producción y las exportaciones y estima un descenso de facturación para este
último año de mil millones de euros.
El empleo no se salva
de esta situación y los trabajadores han sufrido despidos y suspensiones de
empleo.