El conseller de EconomÃa Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha anunciado durante su visita al Parque CientifÃco de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, que el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) tiene previsto lanzar en 2019 una lÃnea de ayudas de 250.000 euros para que los parques cientÃficos de la Comunitat Valenciana impulsen el emprendimiento tecnológico e innovador.
Asà se lo ha trasladado el conseller al rector de la UMH, Jesus Pastor, a quien ha agradecido "la intensa y eficiente labor que desarrolla el Parque CientÃfico de la Universidad en el impulso de empresas tecnológicas lo que le acredita como referente nacional en la creación de empresas de base tecnológica"
Cabe recordar que el Ivace tiene firmado un convenio de colaboración con los cinco parques cientÃficos de la Comunitat para la pre evaluación de solicitudes presentadas al programa de Creación de Empresas de Base Tecnológica (Createc) que en 2017 ascendió a una treintena de solicitudes.
Rafa Climent ha conocido de primera mano el ecosistema del Parque, asà como algunas de las compañÃas que están innovando e impulsando el tejido empresarial de la zona. Concretamente, el conseller ha visitado las firmas Holoe Systems, Emxys, Voxelcare, Gram Positivo, Bioarray, Anfechem y Simplicity Works.
En el encuentro también han estado presentes el rector de la UMH, Jesús Pastor, el vicerrector de Planificación de la Universidad, Fernando Borrás, el vicerrector de Investigación e Innovación de la UMH, Manuel Jordán, y la gerente del Parque CientÃfico de la Universidad, Tonia Salinas, asà como representantes de la Conselleria.
Climent también se ha interesado por los desarrollos de estas empresas y ha comentado con sus promotores aspectos como la innovación que aportan en sus respectivos sectores, la contribución de su tecnologÃa al mercado o sus impresiones acerca del futuro de la industria en el territorio.
Además, estas firmas han manifestado ante el conseller los diferentes tipos de necesidades que encuentran a la hora de llevar al mercado sus productos innovadores e internacionalizar sus servicios.
Innovación made in Elche
En el encuentro, el conseller ha conocido diversas empresas del Parque CientÃfico de la UMH que operan en distintos ámbitos. La 'spin-off' Holoe Systems se focaliza en el desarrollo de un sistema holográfico de captación, concentración y re-direccionamiento de luz solar en viviendas y sistemas fotovoltaicos, aplicado a la eficiencia energética.
Por su parte, Voxelcare desarrolla aplicaciones industriales como sistemas CAD/CAM, dispositivos de digitalización 3D y 2D o visión industrial, entre otros.
Asimismo, Gram Positivo desarrolla servicios y herramientas de análisis y diagnóstico que ayudan a incrementar la eficiencia en los sistemas de higiene y seguridad alimentaria y minimizar los riesgos.
Por otro lado, la 'spin-off' Anfechem se centra en el desarrollo y producción de nuevas moléculas con propiedades optoelectrónicas mejoradas para futuros usos en productos como pantallas electrónicas o paneles fotovoltaicos.
Además, Bioarray es un laboratorio de genética especializado en tecnologÃa de microarrays y secuenciación masiva que ofrece servicios de diagnóstico clÃnico dirigidos al sector médico, de investigación y biotecnológico como la PediatrÃa, la Reproducción Asistida o la OncologÃa, entre otros.
Además, la spin-off Emxys está especializada en el diseño, desarrollo y producción de sistemas electrónicos embebidos para aplicaciones aeroespaciales de instrumentación, adquisición de datos y control.
Por su parte, Simplicity Works desarrolla tecnologÃas que simplifican procesos de producción. Esta tecnologÃa, denominada 3D Bonding, permitirá simplificar los procesos de fabricación en ámbitos como el calzado o el mobiliario.
La red empresarial del Parque CientÃfico de la UMH cuenta ya con cerca de 80 compañÃas que desarrollan productos y servicios innovadores para diversos sectores como la agroalimentación y la biotecnologÃa, la informática y las telecomunicaciones, la medicina y la salud, la ingenierÃa o el medio ambiente, entre otros.