El MuVIM ha acogido la presentación del foro "Paisajes
compartidos", organizado por el IMPIVA con la colaboración del MuVIM, en
el marco del proyecto europeo PACMAn.
Al acto de presentación del proyecto han asistido el director del MuVIM, Joan
Gregori; la presidenta de la Fundación Innovem Junts, Isabel Reig, y el gerente
de la Mancomunitat Taula del Sènia, Xaume Antich.
Según el director del MuVIM, "Paisajes compartidos es un evento muy
particular que invita a la reflexión sobre la dimensión social, real y contemporánea
de determinados paisajes, que no sólo identifican pueblos y territorios sino
que son el producto, vivo, de la relación del hombre con la naturaleza".
Isabel Reig ha destacado que la vocación del proyecto es educar al consumidor a
reconocer la importancia del paisaje compartido a través de la "cata"
y crear cultura sobre productos, como el aceite milenario, algunos vinos o las
"cocas" que no han salido de su entorno, como sà han hecho otros
productos como la naranja o la paella".
AsÃ, durante nueve dÃas, del 1 al 9 de marzo, el MuVIM acogerá el foro
"Paisajes compartidos" cuyo objetivo central es poner en valor
productos autóctonos de la Comunitat Valenciana, como el aceite, el vino, la
cerveza, los quesos, la horchata, las "cocas", etc.
"Nuestros productos son tan buenos o más como la pizza o la mantequilla,
pero hay que ponerlos en valor", señalaban.
El encuentro, por otra parte, "busca evidenciar algunas de las grandes
debilidades y muchas de las amenazas que el sector agroalimentario tiene que
tener en cuenta, especialmente en el despliegue de la actividad transformadora
e industrial", ha comentado Reig.
Nueve dÃas de "rotgles", "pati obert", "tast" y
"mercat"
Cada jornada albergará una serie de actuaciones estructuradas en
"rotgles", reuniones para desplegar objetivos trazados por el
Proyecto PACMAN que coordina IMPIVA; "pati obert", panel abierto de
profesionales expertos en el tema; "tast del gust", cata de productos
entre los participantes en cada panel, "mercat amb estil propi en temps de
Falles", una exposición de productos y de paisajes de la Comunitat
Valenciana, en la que se podrán adquirir los productos y recibir información
sobre ellos.
Oliveres mil.lenà ries
El proyecto "Paisajes compartidos" se complementa con la exhibición
de la muestra "Oliveres mil.lenà ries del territori del Sènia".
Xaume Antich, gerente de la Mancomunitat Taula del Sènia, ha explicado que los
olivos milenarios son "monumentos vivos, porque siguen ubicados en el
lugar donde fueron plantados por los romanos, de hecho muchos de los campos
están al lado de la Via Augusta, y también son un elemento fundamental para la
gastronomÃa porque producen aceite de alta calidad".
La muestra itinerante sobre olivos milenarios consta de 30 paneles desplegables
con 100 fotografÃas de los mejores ejemplares arbóreos del territorio del
Sènia, integrado por 15 municipios valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses.
Antich ha apuntado que "mientras en el territorio del Sènia actualmente
hay 4.580 olivos milenarios catalogados e inventariados, la mayorÃa de ellos de
la variedad parga, en toda AndalucÃa sólo hay 35".