El portavoz de Compromís en el Senado,
Carles Mulet
, ha animado
hoy a los partidos políticos a mantenerse unidos para afrontar los próximos
retos que nos traerá el coronavirus, la segunda ola y la necesidad de armar la
Sanidad Pública "
y así garantizarnos fondos, sanitarios protegidos, la
maquinaria necesaria, medicinas y equipos de protección (EPI)".
Para ello ha alentado a las distintas formaciones a seguir con el
espíritu de la moción promovida por la coalición hace escasos 20 días en el
Senado y que fue aprobada con un amplio apoyo "para mejorar en todos
aquellos aspectos y malfuncionamientos que se evidenciaron como puntos débiles:
residencias, registro de fallecidos, escasez de EPI y respiradores o camas UCI".
"Se trata de retos que merecen la máxima atención de la clase política y
toda su colaboración y que se debe afrontar de la mano de las sociedades de
medicina y enfermería intensiva", ha indicado.
Así,
la coalición ha defendido la realización de un protocolo entre el Ministerio de
Sanidad y las comunidades autónomas referente a las medidas a adoptar en las
residencias de ancianos en caso de rebrote de la epidemia que incluya el
control de su gestión por parte de fondos de inversión y medidas como el
impulso de los trabajos para la activación de la reforma del sistema de
financiación autonómica de las CCAA del régimen común para la formulación de un
nuevo modelo basado en la equidad, corresponsabilidad fiscal, suficiencia
financiera y solidaridad en cumplimiento de las fórmulas de financiación
aprobadas en los diferentes estatutos de autonomía, "especialmente en aquellos donde la deuda histórica
es mayor, como Andalucía, Baleares y el País Valenciano".
En esta materia Mulet ha remarcado la importancia de suspender la regla
de gasto y la normativa de estabilidad presupuestaria en el plazo más breve
posible, para que entidades locales y comunidades autónomas dispongan de más
capacidad financiera para desarrollar el conjunto de sus políticas públicas con
carácter de urgencia y hasta la puesta en marcha de los mecanismos para acordar
nuevos objetivos de estabilidad.
Mulet ha remarcado además la necesidad de acometer cuanto antes la
estabilización de los trabajadores interinos como medidas urgentes y
excepcionales tras años de abusos en su contratación, por lo que ha reclamado un
Plan de estabilización y conversión del personal interino en fijo. Por otro
lado Compromís defiende garantizar test rápidos y pruebas PCR a los
profesionales sanitarios y de residencias; revertir todas las iniciativas en
marcha tendentes al desmantelamiento de la atención primaria y la sanidad
pública o instar al Gobierno a liquidar el Fondo de Garantía Asistencial (FOGA)
Histórico (de 400 millones de deuda en el caso valenciano) y a que destine un
fondo sanitario especial o Plan de Financiación Sanitaria para las comunidades
autónomas con situaciones de financiación injusta e insuficiente (como el País
Valenciano) "que ven como aumenta la presión asistencial fruto de los
numerosos desplazamientos de la ciudadanía en verano hacia destinos turísticos".
Estos fondos se destinarían al refuerzo de los equipos de personal de atención
primaria en los centros de salud, a la compra de material específico, cobertura
farmacéutica y otras medidas para garantizar la correcta atención sanitaria a
la población, los rebrotes y control de la pandemia de la COVID-19 el próximo
verano.
Por último, Mulet ha reclamado un impulso a los servicios sociales en el
mundo rural que, entre otros, contemple y confirme el acceso a la atención
primaria, proteja a las farmacias rurales y garantice a la sanidad universal, el
desarrollo y la implantación de la telemedicina y la teleasistencia en las
Zonas de Actuación Especial, reforzar el trabajo de la Salud Pública mediante
más medios humanos y materiales o el desarrollo del Centro Estatal de Salud
Pública contemplado en la Ley General de Sanidad de 2011, que se encargue de
coordinar su actividad con los centros nacionales de Epidemiología,
Microbiología, Sanidad Ambiental, Medicina Tropical, Escuela Nacional de
Sanidad y Escuela Nacional de Medicina del Trabajo.