La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha
adjudicado un millón de euros a 31 proyectos en los municipios
valencianos, para trabajos de conservación, protección y recuperación
del patrimonio cultural arqueológico, arquitectónico,
histórico-artÃstico, etnológico y paleontológico, de naturaleza
inmueble.
Esta medida está integrada en el plan de
inversiones en patrimonio cultural que anunció el pasado mes de julio el
conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà ,
que en su totalidad está dotado de 4,1 millones de euros para el
ejercicio 2017-2018, en ocho programas diferentes de actuación: Espacios
de la Generalitat, Recuperamos Patrimonio, Búsqueda Patrimonial,
Patrimonio Accesible, Turismo Patrimonial, Patrimonio de la Humanidad,
Infraestructuras Culturales e Inventario y Conservación del Patrimonio
de la Guerra Civil.
Por lo que respecta a las subvenciones
publicadas, ayudan a los ayuntamientos a cofinanciar los proyectos
hasta un máximo del 95% del presupuesto de la actividad solicitada, con
una cuantÃa máxima de la subvención que no podrá superar los 40.000
euros. Los inmuebles más representados son los elementos defensivos y
los abrigos con manifestación de arte rupestre de pequeños municipios.
En
las comarcas de Castellón se han financiado diez proyectos: excavación
arqueológica y puesta en valor del castillo de Artana; consolidación de
la torre y la muralla del yacimiento arqueológico Los Morrones, de
Cortes de Arenoso; consolidación de la casa señorial Boix Moliner, de
les Coves de Vinromà ; Plan de conservación del castillo de Espadilla;
proyecto interdisciplinar de urgencia para la restauración y el estudio
de la entrada principal a la ciudad romana de Lesera, de Forcall;
actuaciones de protección de la casa abadia del Portell, de Morella;
obras de conservación del ayuntamiento del núcleo histórico tradicional
de Saranyana, de Todolella; restauración del porche y las pinturas de la
iglesia real santuario de la Font de la Salut, en Traiguera, proyecto
de restauración de la muralla en la calle del Paseo y del acceso al
castillo de Vilafamés, y protección y señalización del arte rupestre del
abrigo de la Ferranda, de Vilafranca.
En las comarcas de
Valencia se realizarán las siguientes actuaciones: restauración de los
muros de la torre del Cortijo, de Aras de los Olmos; adecuación de la
Cova Gran de la Petxina, de Bellús; proyecto de conservación de los
bienes inmuebles etnológicos y arqueológicos del barranco Moreno, de
Bicorp; consolidación del castillo de Bolbaite; conservación del
acueducto de Peña Cortada, de Calles; consolidación de acueducto del
barranco d'Alt, en CarrÃcola; actuación en el poblado ibero de Castelar,
en Casinos, y abrigo de la loma de Abril, de Castielfabib.
También
se abordará la instalación de la puerta de acceso al castillo de
Jalance; la remodelación del antiguo convento franciscano de Santa
Bà rbara en l'Alcúdia; la campaña de catas para el reconocimiento
arqueológico del subsuelo del convento de la Santa Cruz, de Llombai;
intervenciones de restauración del Palauet Nolla, de Meliana;
conservación y puesta en valor del abrigo del Garrofero, en Navarrés;
difusión de los abrigos de Mossén Ricardo, en Tavernes de la Valldigna;
acondicionamiento de la cubierta de la casa TÃo Florencio, de Titaguas, y
el proyecto contra incendios de la Lonja de València.
En
las comarcas de Alicante se actuará en el proyecto de restauración de la
torre de Escaletes, de Santa Pola; en las actuaciones de emergencia en
el interior del castellet de Orba; adecuación de la antigua puerta de la
vila medieval de Castalla; itinerario visitable por el interior del
castillo de Busot, y rehabilitación de la torre y lienzo de muralla del
Arco de Jesús, de Biar.
Los criterios utilizados en la
concesión de las subvenciones están relacionados con la relevancia
patrimonial del inmueble sobre el que se pretende intervenir, y se han
priorizado los bienes de interés cultural y los bienes de relevancia
local, asà como el nivel de urgencia, la calidad técnica del proyecto y
el interés cientÃfico de la actuación, las actuaciones que generen
actividad económica, cultural y social, y el apoyo a pequeños
municipios.