La Conselleria de
Educación, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Personal
Docente, ofrece formación para gestionar situaciones de crisis y acompañamiento
en los centros educativos de la Comunidad Valenciana.
Esta iniciativa surge
ante la necesidad de dotar a los centros educativos de herramientas para poder
acompañar al alumnado ante situaciones como las producidas este año con los
incendios del barrio de Campanar, en València, y el de Villajoyosa.
La actuación se
enmarca en el programa EduSalut, a través del cual la Conselleria trata de
proporcionar herramientas y estrategias que permitan abordar de manera efectiva
las diferentes situaciones de dolor que puede vivir el alumnado y que influirán
de una manera u otra en su rendimiento, sus relaciones y su comportamiento.
Concretamente, la
iniciativa consiste en dos talleres, dirigidos tanto a personal docente como
orientador, que serán impartidos por el Cefire de Educación Inclusiva durante
las próximas semanas.
'Acompañamiento en
situaciones de crisis' es el nombre de la primera de estas dos formaciones,
prevista para los días 15, 18, 22 y 25 de abril, y dirigida al profesorado.
Este taller en línea
tiene una duración de 10 horas y pretende capacitar al profesorado para que
pueda gestionar situaciones de crisis y emergencias escolares, así como ayudar
a desarrollar habilidades para afrontar de manera eficaz tanto emergencias
físicas como psicológicas en el entorno educativo.
Por otro lado, el
taller 'Actuaciones de los profesionales de la orientación en situaciones de
crisis', cuya duración es de 12 horas, pretende dotar a los equipos de
orientación educativa de herramientas para actuar en situaciones de crisis.
Durante las diferentes
sesiones de este taller, que se impartirán los días 29 de abril y 2, 6 y 20 de
mayo, se proporcionarán los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias
para apoyar al profesorado, alumnado y familias en situaciones de desastre y
emergencia.
Asimismo, se
trabajarán técnicas de acompañamiento y apoyo emocional a las víctimas,
familias y alumnado en general y se explicará cómo implementarlas en las aulas.