El Centro de Investigación PrÃncipe Felipe comienza la celebración de la Semana de la Ciencia del 12 al 30 de noviembre con una serie de actividades financiadas por una ayuda concedida por la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologÃa (FECYT) y el Ministerio de EconomÃa y Competitividad (MINECO) para el fomento de la cultura cientÃfica y la innovación en la convocatoria de 2012.
Bajo el tÃtulo "Semana de la Ciencia@CIPF", el programa engloba distintas acciones como visitas guiadas, la exposición "Ciencia@CIPF", con imágenes cientÃficas de los investigadores del CIPF; dos sesiones teatrales "Teatro@CIPF"; y dos proyecciones de una pelÃcula en la acción "Cine@CIPF", planteadas como base para reflexionar sobre la importancia de la investigación y del trabajo cientÃfico.
El objetivo de este conjunto de acciones, englobadas en la Semana de la Ciencia@CIPF, es ofrecer la oportunidad de participar en actividades de divulgación gratuitas y poner al alcance de los ciudadanos los temas y las cuestiones que les interesan en materia de investigación y salud. La participación en este evento implica descubrir un centro de investigación de primera mano, asà como el trabajo desarrollado por sus investigadores y los resultados obtenidos a partir de los estudios llevados a cabo en sus instalaciones.
Todas las actividades están destinadas a un público de estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos; y también a otros colectivos más alejados de entornos cientÃficos, como alumnos de Escuelas de Adultos y mayores de 55 años, que según la última encuesta de la FECYT constituyen la audiencia con más dificultades para acceder a la información y formación cientÃfico-tecnológica. Las iniciativas están abiertas también a la participación del público interno y al público general interesado en la iniciativa.
La ciencia al alcance de todos
Como institución representativa del trabajo cientÃfico en la Comunitat Valenciana, el CIPF se suma de esta manera a la celebración de la Semana de la Ciencia y lo hace con una serie de actividades dirigidas a fomentar el interés de la ciencia en la sociedad a través de acciones centradas en los ámbitos cientÃficos en los que trabaja la institución: biomedicina, genómica computacional, biotecnologÃa biomédica, enfermedades raras o medicina regenerativa, entre otras. De esta forma, el proyecto hace hincapié en el mayor interés de la ciudadanÃa por la investigación en materia de biomedicina y salud, tal y como se desprende de la V Encuesta de Percepción Social de la Ciencia.
Las visitas guiadas, dentro de la actividad Visit@CIPF tendrán lugar durante todo el mes de noviembre, y en ellas participarán más de 300 estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos; asà como Escuelas de Mayores. En las visitas se brindará la oportunidad de conocer de primera mano el lugar fÃsico donde se desarrolla la tarea investigadora, y acercar el trabajo cientÃfico al público no especializado.
La exposición Expo@CIPF: La ciencia en imágenes, está ubicada en el hall del centro, y acoge dieciocho obras reales de "arte" cientÃfico obtenidas en las investigaciones de los profesionales del centro. La exposición estará abierta durante todo el mes y en ella se podrán contemplar impactantes imágenes que forman parte de los estudios e investigaciones biomédicas del personal investigador del CIPF. Las imágenes han sido obtenidas a través de diversas técnicas como microscopÃa de fluorescencia, confocal o electrónica, y están acompañadas de una leyenda explicativa.
La actividad Teatro@CIPF: ¡Arriba el Telón! La ciencia entra en escena, se celebrará los dÃas 21 y 22 de noviembre en el Salón de Actos del CIPF, con dos sesiones teatrales representadas por el grupo teatral CRIT, especializado en la organización de representaciones en centros docentes.
El objetivo de la obra de teatro es convertir al público en consumidor de contenidos cientÃficos de una forma distinta. A través de la acción e interacción de varios personajes representados por actores, se ofrecerán contenidos de ciencia desde una vertiente didáctica y teatral a grandes rasgos.
Por último, la actividad Cine@CIPF se celebrará los dÃas 26 y 27 de noviembre con la proyección de la pelÃcula "Los últimos dÃas del Edén", que servirá como punto de partida para reflexionar sobre la investigación en salud y las particularidades del trabajo cientÃfico; y para acercar la ciencia al gran público a través del cine.
Para la organización y ejecución de esta actividad cinematográfica, el CIPF ha contado con el asesoramiento en materia cinematográfica y logÃstica del Instituto Valenciano de Audiovisual y CinematografÃa IVAC-La Filmoteca; y con la colaboración de la Asociación Valenciana de Comunicación y Divulgación de la ciencia "Piratas de la Ciencia".
Con esta programación de eventos, la celebración del Programa Semana de la Ciencia@CIPF es una gran oportunidad para divulgar la importancia de la investigación en biomedicina y salud, facilitar el acercamiento entre público y ciencia, y poner al alcance de la sociedad el trabajo del Centro de Investigación PrÃncipe Felipe como institución cientÃfica.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese