El
Salón
de
Plenos del Ayuntamiento de Oliva acogió ayer por la tarde la sesión
ordinaria anual del Consell Municipal de Turisme con la presencia del
Alcalde,
David González,
como presidente del Consell, la concejala de Turismo, Mireia Morera,
como vicepresidenta y coordinadora de este foro profesional en
materia turÃstica y otros representantes
de grupos
polÃticos
del municipio. Asimismo, también
estuvieron presentes
los principales representantes del sector turÃstico
de la ciudad,
empresas turÃsticas
y demás
organismos vinculados al sector que forman parte del máximo
órgano asesor en
materia turÃstica.
La
creación de mesas sectoriales para dinamizar los pilares
fundamentales de Oliva como destino turÃstico
y la generación de sinergias entre todos los agentes implicados del
sector centró la celebración de este Consell.
Además,
Mireia Morera presentó
el informe de actividades del año 2018 que resume todas las
actuaciones que se han desarrollado desde el departamento que
dirige.
Creación
de las comisiones de trabajo
El
Consell aprobó de manera unánime
la creación de tres equipos de trabajo que, integrados por actores
implicados del sector privado y público,
van a ser los que interactúen
para la creación de diferentes productos turÃsticos
y la definición de nuevas estrategias turÃsticas.
La
primera de estas comisiones está dirigida
a actualizar y revisar
el Plan Estratégico
de Oliva redactado en el año 2006,
teniendo en cuenta la promoción y protección de los recursos
turÃsticos
de manera sostenible. Además,
esta comisión se ha marcado como objetivos prioritarios el estudio
de la clasificación y zonificación de suelo para la implantación
de actividades turÃsticas
y la propuesta anual de una serie de acciones encaminadas al
desarrollo sostenible de Oliva como destinación
turÃstica.
Del
mismo modo se aprobó la constitución de la
comisión Oliva Activa,
una delegación que nace con la idea de trasladar propuestas para
proteger los recursos naturales y al mismo tiempo habilitar espacios
para la práctica
de las diferentes modalidades deportivas. Esta modalidad turÃstica
complementa y ayuda a la desestacionalización de la destinación de
Oliva, incorporando una caracterÃstica
que la diferencia y la convierte en un destacado referente turÃstico
a nivel internacional.
Por
último,
se creó la comisión
de Oliva Gastronòmica,
un equipo de trabajo generado con el objetivo de poner en valor la
cocina y los platos tÃpicos
de Oliva, trabajando la imagen turÃstica
de nuestra tierra como destino gastronómico con una cocina
auténtica,
diferente, sana y saludable.
Memoria
de actividades 2018
Con
motivo de la celebración de esta sesión del
Consell Municipal de Turisme, Mireia Morera de Projecte Oliva
facilitó
a los miembros
de
Consell la Memoria de acciones del departamento realizadas durante
este 2018, en la que se incluyen, entre otras,
actividades de promoción
turÃstica
centradas en la potenciación del turismo experiencial a través
de las visitas guiadas y rutas especializadas, el turismo activo con
la publicación
de "Oliva
Activa",
un nuevo catálogo
de ciclismo, senderismo y escalada y la celebración
de eventos de carácter
gastronómico, cultural
y deportivo.
Una
de las actuaciones más
populares es la agenda turÃstica
Oliva't,
una relación mensual de eventos, fiestas, actividades deportivas,
culturales, gastronómicas,
rutas, turismo activo, eventos náuticos
etc. que tienen lugar en el municipio. En total se han repartido
3.827 ejemplares a los visitantes y turistas en la Tourist Info
Oliva, destacando las 1.086 en inglés,
1240 en castellano, 634 en francés
y 670 en alemán.
Además
se han realizado un total de 29 visitas guiadas y visitas
experienciales en las que han participado 1.043 personas y eventos
como el Primer Concurso Nacional de Cocas creativas y Tradicionales,
la exposición permanente de Bonsáis
o la XI Mostra Gastronòmica
Ciutat de Oliva con el V Concurs de Pebrera Farcida, el Taller junior
de Coques o la celebración
del World Paella Day, evento que congregó
a más
de 700 personas.
La
concejala de Turismo, Mireia Morera,
ha destacado también
la importancia del turismo deportivo fomentado con la celebración
del Campeonato Nacional de Kitesurf y la colaboración con eventos
como la Marcha Alberto Contador o el Circuito Mediterráneo
SUP-Race 2018, entre otros.
La
participación en ferias turÃsticas
es otro de los pilares importantes de promoción
turÃstica que se lleva a cabo
desde el departamento de Turismo. En 2018 Oliva Turismo ha estado
presente en los certámenes
de referencia del sector a nivel nacional e internacional como FITUR
(Madrid), VAKANTIENBEURS (Utrech, Holanda), el MEDSEA en Alicante,
la B-TRAVEL (Barcelona), la Fira de les Comarques (Valencia) y la de
Todos los Santos Concentaina (Alicante)
Por
otro lado, es importante señalar que la afluencia de visitantes a la
Tourist Info ha aumentado más
de un 30 % respecto al 2018, siendo un 56% para visitantes
extranjeros (7.633) y un 44 % los visitantes nacionales (6.084).
Ya
por último
hay que destacar que desde Oliva Turismo se han gestionado
subvenciones a entidades locales por valor de más
110.000 euros procedentes de la Diputación de Valencia y Turisme
Comunitat Valenciana.
Mireia
Morera ha mostrado su satisfacción por el trabajo realizado aunque
ha insistido en la necesidad de continuar con la lÃnea
estratégica
de potenciación y especialización de la oferta, la
profesionalización de los agentes turÃsticos
de la ciudad y la mejora continua en calidad. Por otra parte seguirá
trabajando en la
organización
de eventos deportivos, como turismo sostenible a lo largo de todo el
año. También
ha destacado la importancia de trabajar todos en el mismo sentido
para fomentar una identidad que nos haga destacar por nuestras
fortalezas como la calidad de nuestras playas y de nuestro entorno,
las facilidades para la práctica
del deporte y el nivel de nuestra gastronomÃa.