Denia ha sido una de las zonas más dañadas por el temporal Gloria. EFE- Juan Carlos Cárdenas-ArchivoEl Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), organismo que indemniza a
los asegurados que sufren daños por catástrofes naturales, calcula que
tendrá que abonar unos 76 millones de euros por los efectos del reciente
temporal Gloria -15,3 millones corresponden a la Comunitat Valenciana-,
tras recibir 11.630 solicitudes de afectados.
Estos datos,
facilitados este jueves a Efe por el CCS, superan las previsiones
ofrecidas el martes por el Gobierno, que cifraban en unos 71 millones de
euros las indemnizaciones y en 10.000 los siniestros causados por esta
tormenta, ocurrida entre el 18 y el 25 de enero y que alcanzó la
categoría de Borrasca de Gran Impacto.
La entidad aclara que los
siniestros cubiertos son los causados por inundación, embate de mar y
tempestad ciclónica atípica, que incluye vientos superiores a los 120
kilómetros/hora y tornados de cualquier intensidad. Por el contrario,
los daños por nieve y granizo no se cubren, salvo las indemnizaciones
causadas por el deshielo.
Por zonas geográficas afectadas,
Cataluña es la comunidad autónoma que ha sufrido mayores daños, explica
el Consorcio, que estima en 51,1 millones de euros los pagos que tendrá
que hacer por los 5.100 siniestros que le competen por inundación y
embate de mar, de los que 4.100 son viviendas, comercios, industrias y
obras civiles y 1.000 son de automóviles arrastrados o inundados.
En
Cataluña, las localidades más dañadas han sido Malgrat de Mar y
Castelldefels (Barcelona), y Blanes (Gerona), añade la nota del CCS.
A
continuación está la Comunitat Valenciana, donde el CCS calcula que
tendrá que abonar 15,3 millones de euros por los 4.100 siniestros de
inundación y embate de mar notificados, de los que 3.800 fueron
viviendas, comercios, industrias y obra civil, y 300 eran automóviles.
Las zonas más dañadas son Denia (Alicante), Peñíscola (Castellón) y Daimús (Valencia).
En
Andalucía, las inundaciones del día 25 de enero, que afectaron a la
zona oriental, causaron 1.200 siniestros, de los que 550 corresponden a
viviendas, comercios, industrias y obra civil, y 650 a automóviles, con
un coste estimado de 6,6 millones de euros.
La zona más dañada es el municipio de Málaga, en especial el barrio de Campanillas.
En
Murcia, los siniestros por las citadas causas son 700, 625 de ellos en
viviendas, comercios, industrias y obra civil, y 75 en automóviles, con
un coste total estimado de 1,5 millones de euros.
Las zonas más dañadas son San Javier y San Pedro del Pinatar.
En
las Islas Baleares, el CCS calcula 300 siniestros, de los que 280
corresponden a viviendas, comercios, industrias y obra civil, y 20 a
automóviles, con un coste total de 1,3 millones de euros.
Las zonas más dañadas son Felanitx y Manacor en la isla de Mallorca
En
Aragón y Galicia, la incidencia fue menor, y el CCS calcula que tendrá
que abonar 670.000 euros por los 230 siniestros comunicados.
Categorías de la noticia
Quizá te interese