La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha reivindicado el papel estratégico del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el desarrollo económico y administrativo de la Comunitat Valenciana y ha señalado que, en un mundo cada vez más digitalizado, estas son el "sistema nervioso de nuestra economía y de nuestra administración".
"Este sector no es un apoyo técnico sino una infraestructura crítica y, como tal, no puede quedar en la periferia de las decisiones estratégicas", ha señalado la consellera de Hacienda, en su intervención durante la clausura de la 27ª edición de la Noche de las Telecomunicaciones Valencianas, celebrada en L'Hemisfèric.
Merino ha abogado por establecer "alianzas duraderas entre administración, empresas y centros de conocimiento" y ha defendido que las decisiones "presupuestarias, regulatorias y operativas deben alinearse con el papel estructural que el sector desempeña".
Asimismo, ha subrayado el compromiso del Consell por atraer talento joven a la administración: "Queremos que las nuevas generaciones vean en lo público una salida profesional donde se pueda innovar, crecer y aportar".
"Con más de 5.000 profesionales que se jubilarán en los próximos años, tenemos por delante un reto y una gran oportunidad: abrir la administración a una nueva generación de perfiles tecnológicos", ha añadido.
Durante el evento, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Comunitat, la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universitat Politèncica de València, junto a la Generalitat y el Ayuntamiento de València, se han entregado los premios a personalidades y empresas cuyos proyectos o acciones han sido relevantes para el sector.
Premio para la DGTIC
Entre los galardonados está la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (DGTIC) por la ejecución del Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración de la Generalitat, GEN Digital 2025 y la gestión eficiente de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) destinados a la transformación digital.
Merino ha puesto en valor "la apuesta firme de la DGTIC por la digitalización y la modernización" con el objetivo de "mejorar las relaciones de la Administración autonómica mediante herramientas como la inteligencia artificial responsable, los asistentes virtuales, la automatización de procesos, el lenguaje claro y el blockchain, pero siempre bajo el paraguas de la simplificación, situando al ciudadano en el centro de cada proceso".
Ciberseguridad y financiación autonómica
La consellera también ha alertado sobre el incremento del 96 % en los ciberincidentes registrados por la Generalitat en 2024, según datos del CSIRT-CV, y ha apelado al conjunto del sector tecnológico a "asumir una responsabilidad compartida en la protección de lo público".
En este sentido, ha reclamado "integrar la ciberseguridad desde el diseño de los servicios y reforzar la colaboración activa para prevenir y responder ante cualquier amenaza digital".
Por último, ha reclamado al Gobierno de España que impulse una reforma "urgente y valiente" del actual sistema de financiación autonómica, "que penaliza a esta Comunitat e impide aprovechar todo nuestro potencial en sectores como el tecnológico".