Vicepresidenta de la Generalitat, consellers, presidente de la Diputación, diputados y diputadas autonómicos, provinciales y nacionales, senadora, alcaldes y alcaldesas, representantes de la sociedad civil. Amigos y amigas:
El tiempo pasa volando. Parece que fue ayer cuando cometía la locura de emprender. No era un proyecto tecnológico, ni en I+D+i, ni energías renovables, coches eléctricos o en industria armamentística tal y como desgraciadamente está el mundo. No, no, ¡un periódico! Y no un periódico cualquiera con buenos socios y muchos acuerdos comerciales, sino a pulmón, desde abajo. Y así nació un periódico de base local y comarcal y ámbito valenciano. Tenía, por tanto, todos los ingredientes para fracasar. Pero aquí estamos, celebrando el 15 aniversario de El Periódico de Aquí. Hasta del nombre se reían y, sin embargo, hemos creado escuela y ¡hasta nos han copiado! Por tanto, es evidente que ha resultado todo un éxito.
Pero, ¿qué es el éxito? Crecer paso a paso. Pasar de 3 a 16 trabajadores. Organizar más de 200 eventos 'fentpoble y 'fentcomarca'. Resistir contra viento y marea. Acabar con un gran cáncer de la corrupción plasmado en 'El zorro en el gallinero'. Ser valientes y osados. Inclinarnos, pero no arrodillarnos. O como decía mi amig Luis, ya fallecido, enseñando la rabadilla pero sin bajarse más los pantalones. El éxito es un concepto muy amplio, que incluye el aprendizaje de los fracasos y de las traiciones. Inicialmente utilizábamos un eslogan que ya hemos superado: 'el éxito es intentarlo'. Es cierto que siempre hemos tenido más moral que el Alcoyano y no hemos desfallecido. (bueno, yo me he caído mentalmente al menos dos veces, una después de la pandemia y otra vez más recientemente, y no hay manera de quitarme la ansiedad que tengo integrada desde la pandemia, primero, y cuando descubres que nadie mejor que tú que para tirar del carro). Por eso, 15 años no son nada y son toda una vida, sobre todo en un proyecto de comunicación. La tarea ha sido, es y seguirá siendo, muy intensa. Ser independientes tiene la ventaja de no tener dueño y ser libres en muchas de nuestras decisiones y el inconveniente de no estar en un grupo que abra puertas y ayude en los pagos. 15 años que han sido, en este sentido, agotadores, pero no hay mayor satisfacción que haber llegado hasta aquí. Que nos quiten lo baiao. Este momento también nos invita a mirar hacia el pasado, celebrar nuestros logros, pero también reflexionar sobre el presente y futuro del periodismo local y comarcal. Este desempeña un papel fundamental en la Comunitat Valenciana. En un mundo saturado de información global, donde los grandes medios a menudo pasan de largo ante nuestras realidades, y en un entorno digital repleto de bulos, fake news y la incoporación de la inteligencia artificial, nosotros somos los guardianes de lo cercano, de lo cotidiano. Ofrecemos las noticias que importan a nuestros vecinos: somos la voz del comercio de proximidad, de las pymes, de los agricultores, de la gente honrada, del municipalismo, de nuestras asociaciones culturales y festivas, de los oprimidos, de la gente de a pie. Hemos demostrado una pluralidad a veces no valorada o incomprendida y, paradójicamente, incluso castigada, normalmente por quienes dan lecciones de libertad y de igualdad, pero no predican con el ejemplo. Hemos vuelto en España a una sociedad de trincheras donde discrepar supone ser excluido. O, como se dice ahora, cancelado. Nostros hemos tratado de tender puentes, haciendo eventos donde hemos invitado a todo el mundo, porque la sociedad es plural.
También hemos tenido momentos de tensión y dificultades. No os voy a soltar la chapa sobre tantas cuestiones negativas, millones de anécdotas de la verdad de hacer un periódico dejándonos la piel, que dejaré plasmadas en un libro. Eso no toca hoy. Pero sí deciros que la incertidumbre en el ámbito mediático a veces ha sido abrumadora y que cada uno de esos desafíos nos ha llevado en realidad a ser más fuertes, más creativos y más comprometidos con nuestra misión: la de fer poble, fer comarca, ser un medio abierto a todos y todas, con secciones de opinión plurales y con el mayor número de páginas en valenciano por encima de cualquier otro medio en esta nuestra Comunidad. Hemos experimentado sinsabores: la pérdida de la confianza en algunos sectores, la dificultad de llegar a todos los rincones de nuestras comarcas, la lucha constante por la financiación, los castigos publicitarios, las persecuciones de los corruptos. Pero esos pulsos nos han insuflado energía, nos han dado ánimos para seguir luchando, porque un corrupto no debe poder con un medio de comunicación. Pero esos momentos de desánimo también han sido acompañados de muchísimas alegrías y recompensas: el apoyo y el cariño de nuestros lectores, de aquellas personas a las que das un altavoz informativo, las historias humanas que hemos tenido el privilegio de contar, y la firme convicción de que estamos haciendo una diferencia. Hemos hecho, en definitiva, historia del periodismo valenciano. En un mundo globalizado y absolutamente polarizado, un periódico navega contracorriente en la defensa de lo nuestro, en la defensa de los valencianos y valencianas y nuestros intereses como pueblo, frente a quienes callan cuando más necesitan que apoyemos el derecho civil valenciano, una financiación justa para un pueblo castigado y esquilmado o la construcción de infraestructuras vitales, cuando corresponden, y no a toro pasado, como ha quedado desgraciadamente patente con la DANA del 29 de octubre de 2024. Somos una voz crítica y constructiva del pueblo valenciano por encima de posicionamientos ideológicos e intereses partidistas.
No puedo finalizar sin rendir homenaje a todas las personas que han pasado por El Periódico de Aquí. Durante 15 años han sido decenas y decenas, unos se han ido orgullosos y contentos y, otros, no tanto. Es recíproco. Sin embargo, quiero dar las gracias a cada uno de ellos. Cada periodista, editor, comercial y colaborador, han sido piezas fundamentales en esta travesía. A lo largo de 15 años han pasado grandes profesionales y algunos no tanto, pero todos forman parte de nuestra historia. Todos han aportado y de todos hemos aprendido, la profesionalidad, la entrega, el trabajo en equipo y también en algunos casos, como seres humanos que somos, con defectos y miserias, como diría mi madre, hay que aguantar muchas cabronadas. Siempre recordaré a Sere Moreno y María Martínez, en los inicios, o a José Luis Lluesma, Andrés García, María José Ros, María Ángeles Villanueva o Carles Navarro; Silvia Morote en los eventos y mis locuras de tele; a nuestros presentadores y presentadoras de eventos, tanto de premios comarcales como de los Premios Nacionales Aquí TV; fotógrafos como Plácido o Elvira; presentadores como Carles, Sylvia Costa, Melu Bort, Ricardo Jordán, Sònia Fernández, María José Gimeno, y como digo a todos y cada uno de los compañeros que han pasado por un periódico muy intenso, porque yo lo soy y tengo todos los defectos del mundo, aunque también me voy a reconocer dos virtudes, la de trabajo sin descanso y generoso.
No me enrollo más. Gracias a todos por su apoyo incondicional a "El Periódico de Aquí". Os invito a continuar este viaje juntos, con la pasión y el compromiso que nos ha traído hasta aquí. ¡Por otros 15 años de periodismo responsable y cercano! GRACIAS.