El ministro de Sanidad, Salvador Illa. EFE-Javier Etxezarreta-Archivo
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, augura que a finales del próximo verano podrÃa estar vacunada un 70 % de la población, lo que generarÃa una inmunidad de rebaño y un escenario "muy diferente" de la pandemia de covid-19, cuya evolución, aunque permite a las comunidades autónomas un relajamiento de las medidas, siguen con preocupación los expertos que advierten de que en Navidad el test más seguro es estar solo con convivientes.
Illa ha hecho este anuncio este domingo en una entrevista en el diario Público en un fin de semana en el que AndalucÃa y el PaÃs Vasco han reducido sus restricciones para hacer frente al coronavirus, mientras que Cataluña se prepara para abrir este lunes los centros comerciales y permitir desplazamientos dentro de la comarca, Madrid pondrá fin a su cierre perimetral y en Aragón habrá actividad en el interior de la hostelerÃa y gimnasios.
A la espera de conocer nuevos datos oficiales mañana sobre la evolución de la pandemia, entre el 7 y el 11 de diciembre la incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes en 14 dÃas descendió de 193,26 a 189,56; la ocupación de las UCI pasó del 21,93 % el lunes al 21,98 % el viernes, y la general de las camas hospitalarias del 9,91 % al 9,22 %.
Además también disminuyeron las muertes en 24 horas, ya que se contabilizaron 394 el dÃa 7 de diciembre y 280 el 11.
Estos datos han llevado al ministro a asegurar este fin de semana que gracias al esfuerzo de todos los españoles en las últimas semanas "estamos doblegando la curva de la segunda onda".
Illa ha precisado que el fin de la pandemia solo se producirá "cuando hayamos inmunizado a un alto porcentaje de la población mundial, y esto nos llevará todo 2021 y parte del 2022, según los expertos", y por lo tanto "no nos podemos precipitar bajando restricciones porque no es tan difÃcil que vuelva la transmisión".
A once dÃas para Nochebuena, el ministro cree que las medidas adoptadas son las correctas porque evitar que los seres queridos se reencuentren "hubiera sido contraproducentes", aunque varios expertos consultados por Efe se han mostrado más cautos tanto sobre el efecto de las vacunas como sobre las reuniones navideñas.
La portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y MicrobiologÃa ClÃnica (Seimc), MarÃa del Mar Tomás, incide en que lo más seguro es reunirse solo con convivientes, y, si no es posible y la reunión es con otras personas, hay que tomar todas las medidas de seguridad recomendadas.
Añade que la "única" forma de ir "seguro" a las reuniones de familias o amigos es tener el "mÃnimo contacto social" entre los cinco y siete dÃas previos, es decir, hacer una cuarentena.
En el mismo sentido se ha pronunciado en declaraciones a Efe el portavoz COVID-19 de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Lorenzo Armenteros, quien desaconseja el uso de los test como "mecanismo para asegurar una cena tranquila", ya que lo realmente seguro es hacer el sacrificio y evitar el contacto con aquellos con los que no se conviva.
Además, Armenteros desaconseja, para acudir a estos encuentros, hacerse la prueba del test de anticuerpos que ha empezado a distribuirse de manera limitada y bajo prescripción médica en las farmacias, "porque no tiene una capacidad de fiabilidad diagnóstica importante".
Por su parte, el presidente del Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III, Fernando GarcÃa, ha explicado a Efe que "hay mucho negocio" en relación con las pruebas de coronavirus, por lo que las autoridades deberÃan asegurarse de que todas tengan unos niveles mÃnimos de calidad.
Para este experto, máster en EpidemiologÃa por la universidad Johns Hopkins, la clave de cara a la Navidad es "pensar siempre que uno de los reunidos tiene el virus y lo puede transmitir".
Considera que, "en el peor de los escenarios", después de las navidades habrá un repunte de contagios que coincidirá con el inicio de la vacunación.
Y advierte de las "falsas expectativas" que se están levantando sobre la inmunidad de grupo que se prevé que den las vacunas: "Se está vendiendo que son la varita mágica que va a eliminar la covid, puede que sà y puede lo contrario", añade.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido, en un artÃculo en el diario "El PaÃs", de que para que las vacunas contra la covid-19 sean eficaces y se pueda vencer la pandemia deben producirse a escala, distribuirse equitativamente en todo el mundo y garantizar que todas las personas puedan ser inmunizadas a la vez.
Según las cifras regionales conocidas este domingo, han bajado los casos de coronavirus en Castilla y León, PaÃs Vasco, AndalucÃa, Cantabria y Asturias, mientras que han aumentado en Baleares, donde se han detectado 317 contagios nuevos, la cifra más alta en 24 horas desde septiembre.
Madrid, que ha notificado este domingo 806 nuevos contagios de coronavirus y 20 muertes, acabará mañana el cierre decidido el pasado 20 de noviembre para un periodo de diez dÃas, y las limitaciones en las zonas básicas de salud ya solo afectarán a dos áreas por su alta incidencia.
Además, la tarjeta sanitaria virtual de esta comunidad recogerá desde mañana todas las pruebas diagnósticas relacionadas con el coronavirus: desde las PCR hasta los test de antÃgenos y seroprevalencia hechos tanto en la red pública como en los laboratorios privados, asà como información de cómo actuar en caso de un resultado positivo o negativo.
En Cataluña se sigue con preocupación la situación en la residencia de mayores Fiella de Tremp (Lleida), afectada desde hace semanas por un brote, que acumula ya 85 internos y 41 trabajadores positivos, asà como 49 fallecidos por la enfermedad, tres en las últimas 24 horas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, cree que estamos en el "principio del fin" de la pandemia y que al final del verano probablemente estará vacunada en España el 70 % de la población, lo que generará una inmunidad de rebaño y, "aunque no sea el fin definitivo, estaremos en un estadio muy distinto".
En una entrevista en "Público" recogida por Efe, el titular de Sanidad se ha mostrado convencido de que España podrá empezar a administrar dosis de vacunas a principios de enero y "si todo va bien" en cinco o seis meses habrá un porcentaje significativo de la población española y europea vacunada.
"Probablemente, al final de verano estará vacunado un 70 % de la población. Y esto ya será mucho, aunque no será el fin de la pandemia porque esto se producirá cuando hayamos inmunizado a un alto porcentaje de la población mundial, y esto nos llevará todo el año 2021 y parte del 2022, según los expertos", ha explicado.
Pero en Europa, Illa considera que, aunque no sea el fin definitivo, "estaremos en un estadio muy distinto". "Por eso creo que estamos en el principio del fin".
Sin embargo, el ministro de Sanidad ha advertido de que las medidas de protección social como el uso de las mascarilla seguirán hasta que haya un nivel significativo de población vacunada y es partidario de no precipitarse.
"Hay mucho que no sabemos aún sobre la inmunidad de las vacunas y aquà tenemos que aplicar el principio de precaución. Será cuando nos recomienden los expertos que se pueden ir levantando las restricciones, aunque yo soy partidario de no precipitarnos porque todos hemos visto el año que llevamos", señala.
AsÃ, cree que aunque la vacunación supone un avance significativo, "no nos podemos precipitar bajando restricciones porque no es tan difÃcil que vuelva la transmisión".
Y, aunque asegura que "no hay ninguna voluntad de tener un estado de alarma innecesario", advierte del riesgo de precipitarse para levantar medidas que pueden ser necesarias.
En cuanto a las Navidades, Illa cree que las medidas adoptadas son las correctas porque evitar que los seres queridos se reencuentren "hubiera sido contraproducente".
"Lo que hemos hecho es limitarlo. ¡Oiga usted!, como precisamente quiere a las personas con las que se reencuentra, redúzcalo a lo máximo. Y hágalo con aquellas personas que llevan muchos meses solas, bien porque están en una residencia o bien porque están lejos de su hogar familiar. Hágalo con esas personas", ha recomendado.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese