El gobierno español ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional las leyes de memoria histórica propuestas por PP y Vox en la Comunitat Valenciana, y otras autonomías con textos similares. Así lo ha confirmado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que ya ha solicitado un informe a
los servicios jurídicos para redactar el recurso a todos aquellos puntos de los textos autonómicos que contradigan la Ley Estatal de Memoria Histórica. Aunque como paso previo se estudia también de forma paralela el convocar "comisiones bilaterales" para que los gobiernos que pretenden aprobar estas leyes recapaciten y cambien sus intenciones.
Desde el gobierno central se señala que estas leyes bautizadas como "de concordia" vulneran el derecho internacional y los derechos humanos al sacar de la ley los homenajes a víctimas del nazismo mientras retiran la condena al franquismo. También se considera que esta jugada política de Vox en varias de las comunidades que gobierna tienen la intención de romper el espíritu con el que se creó la ley, reparar la memoria de las víctimas de la dictadura que fueron condenadas al silencio durante más de 40 años, al ampliar la base de las víctimas no ya a las que fallecieron durante la Guerra Civil Española sino al periodo de la II República Española, con lo que, de facto, se iguala una dictadura con un periodo democrático, algo que desde Moncloa se considera un intento más de "blanquear" el franquismo por parte de Vox.
Desde el PP, se defiende que esta nueva ley no limita sino que amplía el reconocimiento a las víctimas de ambos lados del conflicto, mientras que en Vox el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, calificó de "paradójico" que el gobierno socialista lleve una ley al Tribunal Constitucional cuando, en su opinión, el PSOE no cumple la Constitución.