La cuarta remodelación del Gobierno valenciano en esta de legislatura que comenzó en julio de 2023, acometida un día después de que Carlos Mazón anunciara su renuncia a la presidencia de la Generalitat, deja en nueve el numero de Consellerias, una menos que en el último año.
La remodelación aprobada este martes tras la salida anunciada hace dos meses de Francisco José Gan Pampols como vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social se ha limitado a unir esas competencias a las que hasta ahora tenía el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
De esta forma, Martínez Mus pasa a ser el número 3 del Gobierno valenciano, al frente del macrodepartamento de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana y de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en un Consell formado por la Presidencia de la Generalitat y nueve Consellerias.
El primer Consell: julio 2023 - julio 2024
Mazón tomó posesión como president de la Generalitat el 17 de julio de 2023, tras haber sigo elegido por los votos del PP y Vox, y dos días después anunció la composición de un Consell de coalición entre PP y Vox formado según dijo por "los mejores" con nueve Consellerias, dos de ellas con rango de vicepresidencia.
Vox ocupó en ese primer Consell tres carteras: la vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte (Vicente Barrera), la Conselleria de Justicia e Interior (Elisa Núñez), y la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca (José Luis Aguirre).
El segundo Consell: julio 2024-noviembre 2024
Casi un año después, el 11 de julio de 2024 Vox abandonó todos los gobierno autonómicos de los que formaba parte y Mazón destituyó esa misma noche a los tres consellers de Vox, mientras que al día siguiente anunció su segundo Consell de la legislatura, integrado solo por el PP.
En ese Consell, enfocado a continuar el cambio iniciado un año antes, cuando desalojaron a la izquierda del Palau de la Generalitat, redujo a ocho las Consellerias, ya que suprimió la vicepresidencia primera: las competencias de Cultura pasaron a Educación, y las de Deporte a Presidencia.
Al frente de Justicia e Interior puso a Salomé Pradas, hasta entonces consellera de Medio Ambiente -cartera para la que nombró a Vicente Martínez Mus- y designó al hasta entonces síndic del PP en Les Corts, Miguel Barrachina, conseller de Agricultura.
El tercer Consell: noviembre 2024-noviembre 2025
Cuatro meses después, tras las inundaciones por la dana que devastaron la provincia de Valencia, Mazón consumó su tercera remodelación, destinada a adecuar la estructura del Consell a la reconstrucción, en la que pasó a haber de nuevo diez Consellerias, dos de ellas con rango de vicepresidencia.
En esta remodelación entraron Francisco José Gan Pampols al frente de la nueva Vicepresidencia segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social; Juan Carlos Valderrama como conseller de Emergencia e Interior, en sustitución de Salomé Pradas; y Marián Cano como consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, en sustitución de Nuria Montes.
Nuria Martínez pasó a ser la consellera de Justicia, competencias que hasta entonces ejercía Pradas como consellera de Justicia e Interior, y la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, asumió la portavocía, hasta ese momento en manos de la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, quien también perdió las competencias de Administración Pública.
El cuarto Consell: noviembre de 2025
El cuarto Consell de Mazón en estos dos años de legislatura se ha nombrado con el president en funciones tras su renuncia un año después de la tragedia y ha reducido las Consellerias de diez a nueve, al nombrar una Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana y de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio que reúne la competencias de los dos departamentos.
Se asignan a este departamento la coordinación de todas las acciones del Consell vinculadas a la recuperación pos dana, la coordinación de las relaciones con el Estado para esa recuperación, y las competencias de medio ambiente, prevención de incendios, caza, bienestar animal, urbanismo y vertebración del territorio, obras públicas, y transportes, puertos y aeropuertos.