El
Servicio de CirugÃa Cardiovascular del Hospital ClÃnico Universitario
de València ha incorporado recientemente a su cartera de servicios una
novedosa técnica para tratar las varices.
Se trata de un procedimiento menos invasivo y con múltiples
ventajas con respecto a la cirugÃa convencional. La técnica endovenosa
(se relaiza por el interior de las venas) consiste en la destrucción de
las venas principales (safenas) mediante energÃas mecánicas y quÃmicas.
Este nueva técnica se conoce con el nombre de "Clarivein®".
El Hospital ClÃnico se convierte asà en pionero en la Comunidad
Valenciana, siendo uno de los primeros centros españoles en incorporar
esta técnica novedosa al sistema público sanitario. Hasta el momento la
técnica ya se ha realizado a 50 pacientes.
Las varices se producen debido a problemas de circulación en
las piernas (insuficiencia venosa crónica). Esta insuficiencia provoca
un defecto en el retorno venoso y una hipertensión venosa en la pierna
secundaria que da lugar a los sÃntomas y a la dilatación de las venas.
La técnica consiste en insertar un catéter giratorio a través
de la vena. Este catéter una vez situado en el lugar, pone en marcha una
pequeña fibra que rota a gran velocidad actuando sobre la pared del
vaso, después se inyecta aquà una sustancia que sella definitivamente la
vena.
Además, el equipo del Hospital ClÃnico, con Marta Zaplana
Córdoba, especialista del Servicio de cirugÃa cardiovascular, a la
cabeza de la iniciativa, es uno de los pocos centros formadores del paÃs
en esta novedosa técnica en la actualidad. El equipo de profesionales
cuenta además con la ayuda de uno de los mayores expertos en la materia,
el doctor Octavio CosÃn Sales.
Sin heridas y con una rápida recuperación
El
procedimiento, con la misma efectividad que el resto, puede realizarse
sin necesidad de anestesia raquÃdea o sedación, evita la necesidad de
realizar heridas para el acceso a las venas y elimina la posibilidad de
lesiones nerviosas presentes con otros procedimientos. Además de esto,
mejora la calidad de vida de los pacientes en el postoperatorio y
permite una incorporación a la actividad laboral más rápida.
Otra de las mejoras que supone es que contribuye a reducir
sustancialmente la lista de espera quirúrgica ya que permite realizar el
doble de procedimientos en una misma jornada operatoria.
Tal y como han explicado los especialistas, la elección del
tipo de intervención (endoluminal o quirúrgica abierta) depende de
múltiples factores entre los que destaca las caracterÃsticas del
paciente y la anatomÃa de las venas a tratar ya que no todos los
pacientes son subsidiarios de los nuevos tratamientos.
Teniendo en cuenta el importante papel todavÃa de la cirugÃa
convencional, estos nuevos procedimientos se consideran una alternativa
que complementa el abanico de posibilidades terapéuticas del que se
dispone en la actualidad para el tratamiento de la patologÃa varicosa.