La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen MontónLa Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha inaugurado una jornada en conmemoración del 30 aniversario del primer trasplante cardÃaco, un acto organizado por Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia y la Asociación Valenciana de Trasplantados de Corazón (Avatcor) en el que también ha participado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Montón ha destacado la labor del programa de donación y trasplante de la Comunitat Valenciana en un encuentro que ha reunido a pacientes trasplantados de corazón, a sus familiares y a profesionales sanitarios implicados en su atención.
Por su parte, la directora general de la ONT, Beatriz DomÃnguez-Gil, ha subrayado la importante contribución del Hospital La Fe al desarrollo de los trasplantes cardÃacos en España. "Este hospital y sus profesionales forman parten del equipo de pioneros españoles que han hecho posible que el trasplante cardÃaco haya dejado de ser una técnica excepcional para convertirse en una intervención habitual", ha añadido DomÃnguez-Gil.
El Hospital La Fe realizó el primer trasplante de corazón de la Comunitat Valenciana a una mujer de 30 años el 16 de noviembre de 1987 y el último, hasta el momento, el 16 de noviembre de este año, a un hombre de 61 años.
En total, en estos 30 años, un total de 835 pacientes han sido trasplantados de corazón en este centro sanitario.
Durante los primeros años, la media de trasplantes llevados a cabo era de dos al año, mientras que actualmente la media anual es de 30, lo que le sitúa a La Fe como uno de los centros españoles que mayor número de trasplantes de corazón practica al año. Este año ya se han realizado 33 intervenciones, frente a las 29 de 2016, 27 de 2015 o 23 de 2014
En este sentido, Carmen Montón ha resaltado que "estas cifras demuestran que el Hospital La Fe está a la vanguardia en materia de trasplante cardÃaco y es un centro de referencia para tratamientos convencionales y técnicas alternativas, formado por un equipo multidisciplinar especializado y preparado en todo momento para atender las necesidades de los pacientes".
Durante el encuentro, se ha reunido a los especialistas que participaron en el primer trasplante de hace 30 años, donde los doctores José MarÃa Caffarena Raggio, José Manuel Maroñas Andrade, José Luis Vicente Sánchez, la enfermera Francisca Calabuig Cabanes y el equipo de enfermerÃa representado por la enfermera Amparo GarcÃa Cubells han recordado cómo se vivió aquel primer trasplante.
En esta lÃnea, la Directora Médica del Hospital La Fe, MarÃa Jesús Arilla, ha destacado "la profesionalidad y la dedicación constante en la formación de sus especialistas para actualizar sus conocimientos con las nuevas técnicas médicas y conseguir ser un equipo sólido en el tiempo".
El acto ha continuado con una mesa en la que pacientes de Avatcor han querido trasladar su agradecimiento al Hospital La Fe y ha hecho entrega de placas conmemorativas para los profesionales que participaron en el primer trasplante.
Por su parte, el presidente de la asociación, Jaime Tormo DomÃnguez ha resaltado "la gran labor de los profesionales de la sanidad, a los cuales siempre mostraremos nuestra gratitud. También recordar al conjunto de la sociedad lo importante del mantenimiento y mejora de nuestro sistema público de salud, ahora y en el futuro".
Avatcor nace de la inquietud de un grupo de trasplantados en el año 2011, en colaboración con personal del hospital. Desde entonces ayudan y acompañan, a aquellas personas y también a sus familiares, por el proceso de un trasplante de corazón. Y, además, tienen como objetivo "concienciar a la sociedad de la necesidad de la donación para hacer posible las segundas oportunidades, como las que nosotros podemos disfrutar", ha añadido Jaime Tormo.
Por otro lado, especialistas en cirugÃa cardÃaca y cardiologÃa han analizado la situación actual de los trasplantes, el perfil del receptor de corazón, las alternativas válidas a la intervención y nuevas opciones quirúrgicas para la insuficiencia cardÃaca. Además, el doctor Luis Almenar, responsable de la Unidad de Insuficiencia CardÃaca y Trasplante del Hospital La Fe ha querido señalar que "la realización de un trasplante de este tipo implica la labor de varios servicios, en los que se incluye CardiologÃa, CirugÃa CardÃaca, AnestesiologÃa, Medicina Intensiva e Infecciosas, entre otros". Además, el doctor ha querido hacer mención especial a la Unidad de Insuficiencia CardÃaca Avanzada y de Trasplante de Corazón por ser "unidad de referencia en la Comunitat Valenciana y referente estatal para el trasplante cardiopulmonar que trata mayor número de procedimientos realizados en trasplante de corazón en los últimos años".
Actividad trasplantadora de corazón en La Fe
Según los últimos datos de la Organización Nacional de Trasplantes, el Hospital La Fe es uno de los hospitales lÃderes en España en materia de trasplante cardÃaco.
Estas cifras pueden obtenerse gracias a la solidaridad y donación altruista de los ciudadanos españoles, que durante este año hicieron crecer las donaciones de todo tipo de órganos un 33% en el Hospital La Fe.
Según datos de la ONT, la donación de órganos en la Comunitat Valenciana alcanzó la extraordinaria cifra de 38.6 donantes por millón de población en 2016. Además, en los nueve primeros meses de este año en la Comunitat Valenciana, la donación ha aumentado con respecto al mismo perÃodo de tiempo del año anterior.
En la historia de este programa de trasplantes, destaca el año 1998, en el que se alcanzó el récord histórico español con un total de 47 trasplantes cardÃacos, cifra que no se ha vuelto a alcanzar.
Además, La Fe es uno de los tres únicos centros españoles acreditados para realizar trasplantes cardiopulmonares, junto al Hospital Puerta del Hierro- Majadahonda de Madrid y el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
Los trasplantes cardÃacos han representado este año alrededor del 11% de todos los trasplantes que se realizan en este centro.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese