La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través de Espai LaGranja, se acerca a los diferentes acentos de la danza española en las I Jornadas Intensivas MartÃn Vargas.
Espai LaGranja organiza estas jornadas, junto a la Asociación Cultural MartÃn Vargas (ACMV), con el objetivo de promover la riqueza y diversidad de la danza española. Del 2 al 5 de abril, se realizarán una serie de talleres formativos con profesionales del ámbito local y estatal con el objetivo de acercar esta disciplina artÃstica a los participantes. Todos ellos podrán aprender desde los fundamentos básicos hasta técnicas avanzadas de este estilo de danza.
Estas jornadas se celebran como homenaje al bailaor MartÃn Vargas, de quien se conmemora el 25 aniversario de su fallecimiento. MartÃn Vargas tuvo una trayectoria profesional internacional que lo llevó a ser coreógrafo en el Ballet Nacional de España y también en pelÃculas de Hollywood. Además, Vargas fundó el Ballet de Valencia. Su paleta coreográfica abordó todos los géneros de la danza española.
Las sesiones arrancan este martes 2 de abril con los talleres de nuevo folclore a cargo de Eduardo DÃaz, director artÃstico del 'Grup de danses de Valencia', asi como de flamenco para tablao de Paco Berbel, bailaor y profesor del Conservatorio.
La danza estilizada protagonizará el workshop de Rosa Zaragoza, el miércoles 3 de abril. Un estilo que se basa en la libre composición de pasos y coreografÃas inspiradas en los bailes populares, el flamenco y la escuela bolera. Rosa Zaragoza ha dirigido el Ballet Real de la Zarzuela y ha bailado también en compañÃas como CompañÃa Carmen Cortés o DanZarte.
Francisco José Suárez 'El Torombo' cogerá el testigo de las jornadas el jueves 4 de abril. Torombo compartirá con los asistentes su técnica de flamenco y compás. El apelativo 'Torombo', se lo puso su maestro, el gran Farruco y significa tormenta, chubasco. A lo largo de su carrera, 'El Torombo' ha recorrido varios paÃses de Europa, América y Asia, trabajando al lado de figuras como Juana Amaya, Belén Maya, Farruquito, Manuela Carrasco, La Susi, Tomatito y Potito, entre otros.
Este bailaor actualmente vive en Sevilla y dirige el Proyecto Flamenco 'Fuera de Serie', dedicado a formar a jóvenes talentos. Además, tiene como objetivo la integración en la sociedad de personas que se encuentran en situaciones de riesgo o exclusión social, ayudándolas a descubrir sus capacidades a través del arte.
Esta primera edición de las Jornadas de danza española MartÃn Vargas concluyen el viernes 5 de abril con el taller de flamenco de José Porcel. La trayectoria de José Porcel ha estado dedicada a la danza española y el flamenco desde sus inicios. De hecho, su trayectoria se ha forjado con destacados nombres de creadores y compañÃas de nuestro panorama nacional. Comenzó bailando folclore andaluz con 13 años y con 16 iniciaba sus estudios con el maestro MartÃn Vargas. Paco Romero, Isabel Quintero, Pedro AzorÃn y José Granero, son otros de los grandes nombres con los que Porcel continuó su formación ya en Madrid.