El Instituto Confucio de la
Universitat de València (ICUV) ha regalado esta tarde, en el
edificio de El Corte Inglés de Pintor Sorolla, el calendario
tradicional chino del año 4716. Mediante una exhibición de
caligrafÃa, a cargo del profesorado del propio ICUV, los miles de
asistentes se han podido llevar a sus casas su nombre de pila
caligrafiado en caracteres chinos en el calendario tradicional. Antes
de esa actividad, se ha inaugurado la exposición del Dragón del Año
Nuevo, que se exhibe en la sexta planta del citado centro comercial.
La pieza, cedida para la muestra por Hong Teck Spain, permanecerá
instalada hasta el próximo sábado 24 de febrero. El dragón está
considerado un animal mitológico que hunde sus raÃces culturales en
la milenaria y tradicional civilización china. Representa la
sabidurÃa, el poder y la riqueza y se cree que la popularmente
conocida como "danza del dragón" ayuda a ahuyentar a los malos
espÃritus y se lleva la mala suerte con ellos.
Las
actividades de esta tarde del ICUV se enmarcan en las que ha
celebrado durante este mes de febrero, con motivo del Año Nuevo
Chino, y concluirán el próximo jueves 1 de marzo con un Taller de
Farolillos que tendrá lugar en la sede de Blasco Ibáñez. Público
infantil y adulto podrán conocer todas las historias acerca de su
elaboración y la tradición cultural que les acompaña. La conocida
como Fiesta de los Farolillos se celebra quince dÃas después del
inicio del año nuevo y supone el fin de las celebraciones
conmemorativas del Año Nuevo Chino o Fiesta de la Primavera.
El
ICUV comenzó su andadura en la Universitat de València en mayo de
2007, por lo que en breve celebrará sus 11 años de funcionamiento,
y tiene como su centro contraparte en China a la Universidad Normal
del Noreste con sede en Changchun (capital de la provincia de Jilin).
Durante este tiempo, por sus aulas han pasado unos 5.000 estudiantes,
de los que 3.000 se han evaluado de los exámenes oficiales HSK-YCT.
Cerca de 80.000 personas han participado en alguno de sus 300 eventos
culturales, sociales o festivos. El ICUV tiene la consideración de
'Instituto Confucio Modelo', por parte de la sede central de
Hanban, ha recibido diversos premios y menciones, entre los que cabe
destacar en 2017 la Distinción al Mérito Cultural 9 d'Octubre de
la Generalitat Valenciana y el de ser uno de los 20 mejores
Institutos Confucio de ese mismo año, de entre los 525 que hay en
todo el mundo. Asimismo el ICUV edita, desde su creación en julio de
2010, la revista cultural bilingüe español-chino Instituto
Confucio, y es el responsable del Club de Lectores, una
iniciativa con más de 35.000 seguidores en redes sociales.