La Filmoteca del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la
Cinematografía (IVAC), retomará a
partir del 19 de enero su nueva edición de Básicos
Filmoteca siglo XXI, su repaso a las películas más destacadas de la última
década de la mano de la revista Caimán
Cuadernos de Cine (la nueva publicación editada por los responsables de Cahiers du cinéma-España, que viene a
sustituirla).
Todas las proyecciones
respetarán el formato y versión originales, puesto que Básicos Filmoteca
se plantea el objetivo de trasmitir el valor que supone la experiencia de
asistir a una sala cinematográfica. Las sesiones, abiertas al público en
general, están dirigidas principalmente al público universitario y la entrada
será gratuita presentando en taquilla el carnet de estudiante.
Las sesiones, con
presentación y coloquio, tienen lugar los jueves a las 19.00 horas. El IVAC ha cerrado ya la programación del segundo
trimestre de la temporada que arrancará con Saraband
(2003), la última película de Ingmar
Bergman que el cineasta sueco rodó para la televisión. La siguiente película
será Yuki & Nina (2009), de
Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot, que se proyectará el 26 de enero, a la que
sucederá el 2 de febrero uno de los mejores filmes del inevitable Quentin
Tarantino, Malditos bastardos (2009);
Naturaleza muerta (2006), de Jia
Zhang Ke el 9 de febrero; la inclasificable Mulholland
Drive (2001) del genial David Lynch, se exhibirá el 16 de ese mismo mes; y
cerrará el mes de febrero, el día 23, la película de referencia entre buena
parte de la crítica internacional Uncle
Boonmee recuerda sus vidas pasadas (2010) de Apichatpong Weerasethakul, ganadora
de la Palma de Oro en Cannes.
El 1 de marzo
llegará a la sala Luis G. Berlanga la revisión de Valor de ley (2010) que realizaron los hermanos Coen y, tras el
periodo vacacional de Fallas y Semana Santa, el 22 de marzo se podrá contemplar
en Valencia Gerry (2002), de Gus Van
Sant; para cerrar el trimestre, el 29 de marzo, la primera de las dos películas
españolas seleccionadas, En construcción
(2001), de José Luis Guerín, una
vuelta de tuerca al concepto de documental que aúna una reflexión sobre la vida
en las ciudades y los cambios que se han experimentado en los barrios
populares.
Según explica la
directora general del IVAC, Nuria Cidoncha,
esta nueva edición del ciclo Básicos
Filmoteca está permitiendo mostrar la sensibilidad "de los nuevos autores,
las nuevas formas cinematográficas y las nuevas maneras de representar los
cambios culturales que se han producido en los últimos años".
En la
selección definitiva se ha tenido en cuenta la lista que Cahiers du cinéma.
España publicó en su número de febrero de 2010, con las 20 mejores
películas de la última década, según sus críticos. El ciclo se completa con la
exhibición de otros títulos que, según explica Cidoncha, "el departamento de
Programación considera importantes y esenciales de estos últimos diez años".
Así pues, la directora general del IVAC asegura que el ciclo "pretende en su conjunto
ser plural, dando cabida a las diversas tendencias que constituyen el cine que
se hace hoy en día".