Las
exportaciones
del metal en el primer semestre de 2011 han
registrado un
aumento superior al 15%
respecto al mismo periodo de 2010, y destaca el
espectacular
incremento de los productos exportados a China, que ha triplicado su valor respecto al
mismo periodo del año pasado, según el Informe de Coyuntura del sector
metalmecánico de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL).
El
número de ocupados en la industria del metal
en la Comunidad Valenciana ha
aumentado
también en 9.750 empleos de
abril a junio, lo que supone un incremento del 12% respecto al trimestre
anterior, y una recuperación total de 20.200 en un año. AsÃ, y en términos
interanuales, se ha producido un incremento del 30% del empleo industrial, lo
que permite retomar la cifra de ocupación de principios de 2009 que se situaba
en 92.000 personas frente a las 91.650 actuales.
Sin embargo, la actividad productiva se aleja de los signos de
recuperación del primer trimestre (6,4), y disminuye un 3,7% en este segundo
trimestre, respecto al
mismo periodo de 2010 en el que se alcanzó un pico de producción del 10,1.
La
confianza de los empresarios
recupera los valores positivos de 2010, tras
suspender en el primer trimestre de este año, y se sitúa en el 5,1. Las
exportaciones han mantenido también su buen nivel al incrementarse en un 15%.
"Las empresas estamos acusando la caÃda de la inversión provocada
por las tensiones económicas y financieras. Esto hace que continuemos sin
percibir sÃntomas de mejora en nuestro dÃa a dÃa, y que estemos subsistiendo
con unas estructuras cada vez más debilitadas y en el lÃmite de nuestra capacidad
competitiva. Urgen, por tanto, actuaciones que favorezcan un cambio de modelo
productivo y apoyen de forma decidida a la actividad empresarial. Pero sobre
todo, que permitan inyectar oxÃgeno a aquellas Pymes y organizaciones
empresariales que ya no pueden seguir soportando las deudas que arrastran de la
Administración", indica
Vicente Lafuente, presidente de FEMEVAL.
Situación económica en el segundo trimestre de 2011
Según refleja el Informe de FEMEVAL,
la producción del metal
ha caÃdo 10 puntos
respecto al
primer trimestre de 2011, con una caÃda interanual del 3,7%, un punto superior a
la media española que se sitúa en un -2,8%. Este indicador ha sido más
relevante en el subsector de maquinaria y equipamiento mecánico que lidera las
caÃdas con un descenso del 9,9%, asà como en el de material y equipo eléctrico
que acusa una bajada de su producción por primera vez tras un año de
crecimiento continuado.
El resto muestra también tasas negativas, excepto la metalurgia y
fabricación de productos metálicos que aumenta medio punto.
La debilidad de la demanda es el principal factor que limita la
actividad, seguida de las dificultades de financiación y tesorerÃa. La
morosidad y los largos plazos de pago, asà como la dificultad de acceso a
financiación externa son los principales problemas financieros de las empresas.
La ocupación en esta etapa presenta cifras dispares. AsÃ, el
crecimiento del 11,9% experimentado en la industria del metal, contrasta con el descenso del 13,4% en
las instalaciones del metal
(fontanerÃa, instalaciones en obras de construcción y eléctricas), que se salda
con 2.700 empleados menos, y se queda con 36.200 trabajadores. En
otros subsectores
, como en la venta y reparación del
automóvil, ha aumentado un 10,3%, lo que supone 6.100 puestos de trabajo más y
una ocupación total de 35.400 personas.
Según la encuesta de coyuntura de FEMEVAL, y en términos absolutos, el
valor de los productos exportados asciende a cerca de 470 millones más de
euros que el año pasado.
Los productos demuestran un comportamiento diferente, con incrementos cercanos
al 70% en las manufacturas de fundición y descensos del 27% en el caso del
material ferroviario.
Entre los productos metalmecánicos más exportados continua encabezando
la lista el sector automovilÃstico, seguido de calderas y productos mecánicos,
maquinaria y material eléctrico y las manufacturas de fundición, hierro y
acero.
Francia
se sitúa
en este periodo
por delante de Alemania
como
principal paÃs destinatario del metal
valenciano.
Análisis por subsectores
La situación del comercio del metal empeora y refleja un descenso
en las ventas respecto al
trimestre pasado. Aunque la pérdida
del empleo ha sido moderada,
las
inversiones continúan con la caÃda
iniciada a principios del ejercicio. La valoración de la situación empresarial se sitúa en 5,8, lo que
significa que, pese a que la difÃcil coyuntura, los empresarios valoran como
positiva la situación interna de sus empresas.
Las
instalaciones
confirman la
fase de empeoramiento iniciada a finales de 2010
. Se incrementan las empresas que acusan
una bajada de actividad, lo que ha provocado una caÃda del empleo. Las inversiones retoman los valores de 2009 y la
valoración de las empresas remonta ligeramente al situarse en 4,8.
Las ventas en la
industria
han disminuido de abril a junio como consecuencia
del parón de las demás actividades del metal, aunque acusan un menor descenso
que en otros subsectores. Las empresas apenas han reducido plantillas, dato que
se equipara con el de las que lo han incrementado. La valoración de los
empresarios aumenta respecto al trimestre pasado, con un 5,4.
El subsector de venta y
reparación del automóvil muestra
una ligera mejorÃa, gracias a la
mejora experimentada en las reparaciones, aunque la venta de vehÃculos sigue en
Ãndices negativos. La valoración de las empresas aumenta un punto y se sitúa en
un 4,9.
Cabe señalar que el único sector donde los datos oficiales y el
sentimiento empresarial están más alineados es la industria, sobre todo en
aquellas empresas que han optado por abrirse a mercados exteriores e
internacionalizarse. Por el contrario, las empresas que dependen del mercado
interno, como las de servicios, comercio o venta y reparación del automóvil,
auguran dificultades en el corto y medio plazo.
Expectativas para el tercer trimestre de 2011
Según la encuesta de FEMEVAL, las
expectativas reflejan
una continuidad de la
situación para el tercer
trimestre de este ejercicio,
si bien una mayorÃa de los empresarios
del metal prevé un leve
empeoramiento de la actividad.
Se espera una
caÃda de las ventas y del empleo
, y un mantenimiento de las compras de la
industria y el comercio en niveles similares al trimestre anterior.
Las
previsiones de inversión
siguen sin mejorar y son el indicador que
peor
comportamiento tiene desde el inicio de la crisis.
Respecto al número de ocupados, se
prevé
una
nueva caÃda del empleo
, ya que un 31% de las empresas estima que
se verán obligadas a reducir la plantilla, frente a un 63% que intentarán
mantenerla.
Por subsectores, todos señalan que las expectativas vuelven a ser
negativas y coinciden en
que, a pesar de que existÃa una sensación generalizada de haber tocado
fondo, podemos estar entrando
en una nueva época de deterioro económico ante las crecientes dificultades que encuentran las
empresas para mantener sus actividades, sobre todo por el fuerte estancamiento
de la demanda.